Metrología Esencial: Errores de Medición y Tipos de Roscas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Error en la Pieza: Definición y Cálculo

El patrón de medida representa la pieza ideal y se le considera, por consiguiente, con medidas exactas. La medida obtenida en la pieza es la real o efectiva, es decir, la que posee, en contraste con la nominal (la que debería tener) y materializada en el patrón. Se define el error como la diferencia entre la medida real y la nominal, es decir:

Error en la pieza = Medida real - Medida nominal

Tipos de Escariadores

  • Cilíndricos
  • Cónicos
  • Extensibles
  • Ajustables

Clases de Errores en la Medición

Los errores se clasifican según su origen en:

  • Errores debidos a los instrumentos.
  • Errores debidos al observador.
  • Errores debidos al método.

Además, cada uno de estos grupos se subdivide en errores sistemáticos y accidentales.

Errores Sistemáticos

Son aquellos que se reproducen siempre de igual modo en todas las medidas, presentando una tendencia constante.

Errores Accidentales

Son producidos por variaciones, a priori indeterminadas, en las condiciones experimentales, que provocan alteraciones de uno u otro sentido en los resultados, sin un patrón definido.

Sistematización de las Causas de Error

  • Al instrumento en sí.
  • A la pieza.
  • A la relación instrumento-pieza.
  • Al ambiente.
  • Al individuo.

Influencia del Instrumento en la Medición

El instrumento de medida nos proporciona la medida real de la pieza. La exactitud de la medición dependerá de la concordancia entre este valor y el nominal.

Error Absoluto

Si al medir una magnitud x0 obtenemos experimentalmente un valor aproximado x, el error absoluto (e) se define como la diferencia entre el valor medido y el valor real:

e = x - x0

El error e puede ser positivo o negativo; si es positivo, se considera un error por exceso, y si es negativo, un error por defecto.

Error Relativo

El error absoluto por sí solo no permite juzgar el grado de aproximación de una medida. Por esta razón, se recurre al error relativo (E), que se define como el cociente del error absoluto por el valor real de la magnitud que se mide:

E = e / x0

Diferencias entre Rosca Métrica y Rosca Whitworth

Las principales diferencias radican en sus sistemas de unidades y la geometría de sus perfiles:

Rosca Métrica

Se toma como base para su perfil un triángulo equilátero (conocido como triángulo fundamental). En este diseño, la cresta está aplanada y la raíz se redondea en 1/8 de la altura t, donde t es la altura del triángulo fundamental. Todas las cotas se expresan en milímetros.

Rosca Whitworth

El triángulo fundamental es isósceles, con un ángulo en el vértice de 55º y su base apoyándose constantemente en un cilindro de diámetro d. Los vértices interiores y exteriores se redondean a 1/6 de la altura t. El diámetro d se expresa en pulgadas y el paso h en filetes por pulgada.

Entradas relacionadas: