Metrología: Instrumentos de Medición y sus Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Metrología Internacional

En metrología internacional, medir longitud es determinar la distancia entre dos puntos. Esto incluye, entre otras, la distancia entre planos, el paso de la rosca de un tornillo, mediciones análogas y el diámetro de un cilindro. Los instrumentos que se usan para medir se agrupan en: instrumentos elementales, comparadores e instrumentos ópticos.

Instrumentos Elementales

Son los que se utilizan por sí solos. La denominación se corresponde con la análoga en la mecánica, de máquinas simples y compuestas. Son materializaciones de medidas que han ido surgiendo según las necesidades del desarrollo técnico. La materialización de una longitud está constituida por las calas. La longitud queda representada por la distancia entre dos caras opuestas, planas, de un paralelepípedo.

Calas o Bloques Patrón

Están formados por bloques paralelepipédicos, rectangulares, de acero templado, en que dos de sus caras tienen un paralelismo perfecto. Así se puede obtener la distancia con exactitud. La sección de estas calas puede ser también cilíndrica o cuadrada. Los errores que afectan a las calas son la temperatura, la capa de grasa y el mecanizado.

Instrumentos de Trazos

Hay muchos tipos de reglas, ya sean flexibles o rígidas, de madera, de metal o de tela barnizada, y están marcadas en milímetros.

Nonius

Formado por dos escalas: la que corresponde a la regla, en la que el cero está a medida, y el nonius, que es una regla móvil.

Pie de Rey

También llamado calibre, es un instrumento de verificación, y el pie de rey es de medida.

Tornillo Micrométrico

Para analizar la generación de un tornillo, la rosca equivale a un instrumento de medidas de trazo en que la unidad es el paso. Su paso es de 1 mm. Un giro completo corresponderá al desplazamiento axial. Si se hacen 50 divisiones en la tuerca, cada división supondrá 1/50 = 0.02 mm. El movimiento del tornillo determina la distancia entre dos superficies.

Micrómetro

El tornillo lleva la rosca que gira dentro de la tuerca, situada en el extremo derecho del arco en herradura, cuya forma permite medir piezas de gran diámetro, aislar las partes a medir y sujetar el instrumento.

Mármoles de Verificación

Formados por piezas de fundición, una de sus caras es completamente plana, mientras que la otra va nervada para conseguir mayor rigidez. La verificación de planitud se realiza con una regla que se apoya en dos calas iguales y midiendo con otras calas la distancia que hay entre la regla y el mármol.

Reglas

Se hacen de acero, con la excepción de las de una sola arista. Las demás son rectangulares, aunque suelen adoptarse con otros perfiles. Las reglas de una arista se usan para verificar la planitud apoyándolas en la superficie que se verifique.

Aparatos Ópticos

Se usan en laboratorios y talleres, y no son aplicables en otros métodos de medición. También se utilizan cuando no podemos utilizar otros procedimientos de medición.

Lupa

Para mediciones que no requieran una precisión excesiva. Consta de un portalupas y una escala trazada sobre un pie.

Microscopio de Medición

Consta de un microscopio y una platina giratoria que se desplaza perpendicularmente.

Proyector de Perfiles

Sirve para comparar piezas complicadas con un dibujo realizado sobre papel transparente o sobre un vidrio deslustrado. La proyección puede ser:

  • Diascópica: la luz atraviesa el objeto.
  • Episcópica: se refleja en la superficie.
  • Epidiascópica: se utilizan las dos simultáneamente.

Equivalencias de Unidades

  • Longitud: 1 pulgada (plg) = 0.0254 m = 25.4 mm
  • Masa: 1 tonelada (ton) = 907.18 kg = 0.9072 t
  • Presión y Esfuerzo: 1 lbf/plg² (psi) = 6.8947 kPa = 0.07031 kgf/cm²
  • Potencia: 1 caballo (hp) = 746 W = 0.746 kW

Entradas relacionadas: