Mezclas y Disoluciones: Tipos, Separación y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Mezclas

Existen dos tipos principales de mezclas:

  • Mezclas heterogéneas: Están formadas por sustancias de distinta naturaleza que pueden distinguirse. El resultado es una mezcla no uniforme.
  • Mezclas homogéneas o disoluciones: Están formadas por sustancias diferentes que no se pueden distinguir.

Separación de Mezclas Heterogéneas

Se utilizan diversos métodos físicos para separar los componentes de las mezclas heterogéneas:

  • Filtración: Método físico para separar una mezcla heterogénea de un sólido y un líquido.
  • Decantación: Método físico para separar dos líquidos inmiscibles de distinta densidad.
  • Separación magnética: Método de separación cuando alguno de los componentes posee propiedades magnéticas.
  • Centrifugación: Método aplicable a suspensiones de sólidos en líquidos.
  • Tamizado: Método físico para separar los componentes de una mezcla de sólidos.

Separación de Mezclas Homogéneas

Se emplean técnicas específicas para separar los componentes de las mezclas homogéneas:

  • Cristalización: Se emplea para separar una mezcla homogénea de un sólido y un líquido. Se lleva a cabo en un cristalizador evaporando el líquido; el sólido queda entonces en el fondo. Cuando el proceso se realiza por evaporación, la separación del sólido se produce con más lentitud.
  • Destilación: Se utiliza para separar una mezcla homogénea de dos líquidos con distinto punto de ebullición. Al calentar la mezcla en un destilador, el líquido con menor punto de ebullición se evapora y pasa a un tubo refrigerante, donde se condensa.

Disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Está compuesta por:

  • Disolvente: Componente mayoritario.
  • Soluto: Componente que está en menor cantidad. En una disolución puede haber varios solutos; de ellos se dice que se disuelven en el disolvente.

Clasificación de las Disoluciones

Las disoluciones se pueden clasificar según la proporción de soluto y disolvente:

  • Disolución diluida: Contiene muy poca cantidad de soluto disuelto con respecto al disolvente.
  • Disolución concentrada: Contiene una cantidad importante de soluto disuelto con respecto al disolvente.
  • Disolución saturada: Se obtiene cuando se ha añadido la máxima cantidad de soluto que es posible disolver en el disolvente.
  • Disolución sobresaturada: Cuando se añade más soluto a una disolución saturada y se consigue disolver un poco más, se obtiene una disolución inestable.

Solubilidad

La solubilidad es la cantidad máxima de soluto, expresada en gramos, que es posible disolver en 100 g de disolvente a una temperatura determinada.

Entradas relacionadas: