Micelio Fúngico: Estructura, Reproducción y Diversidad de Esporas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Micelio Fúngico: Estructura y Funciones

El conjunto de hifas forma una estructura denominada micelio (o talo), el cual puede diferenciarse en:

  • Vegetativo: Crece dentro o sobre el sustrato, cumpliendo una función absortiva de nutrición.
  • Aéreo: Sus hifas vegetativas crecen con una orientación vertical hacia el aire, sobre el sustrato.
  • Reproductivo: Las hifas aéreas dan origen a propágulos de dispersión o estructuras de formas variadas (esporas, conidios, ascas, etc.).

Estrategias Reproductivas de los Hongos

Modalidades de Reproducción

Los hongos emplean diversas estrategias para su reproducción:

  • Modalidad sexual: Algunos hongos solo utilizan la vía sexual para reproducirse. Esta consiste en la fusión de un par de células sexuales móviles o inmóviles, de sexo opuesto.
  • Modalidad asexual: Hay hongos que solo se reproducen de esta manera. Consiste en la mera multiplicación del organismo, en el cual predomina un origen mitótico.
  • Sexualidad y Asexualidad combinadas: Existen hongos que usan ambas vías, pero en tiempos diferidos. Primero la vía asexual, que es más rápida, y luego la sexual; esto dependiendo también de las condiciones ambientales. Debido a esto, aquí se da el polimorfismo.

Mecanismos Genéticos Adicionales

  • Heterocariosis: Es la capacidad de poseer, por lo menos, dos o más tipos de núcleo diferentes (compatibles) en un mismo micelio.
  • Parasexualidad: Es un mecanismo genético donde la recombinación no se basa en la meiosis, sino por un ciclo mitótico de segregación y recombinación mediante un crossing-over mitótico en las hifas.

Tipos de Esporas y su Formación

Existen dos tipos principales de esporas, dependiendo de su origen de formación:

Esporas Asexuales

Son el producto de una división mitótica de una única célula parental. Pueden ser de dos tipos:

  • Esporangiósporas: Estas derivan del clivaje de una estructura llamada esporangio, que nace de un esporangióforo.
  • Conidios: Son propágulos de dispersión libre, inmóviles, deciduos generalmente, exógenos y, por lo tanto, no encerrados en un saco.

Esporas Sexuales

La naturaleza de este proceso varía desde una simple fusión de hifas fértiles compatibles de dos cepas diferentes, a complejas uniones de estructuras diferenciadas en macho o hembra. Las más comunes son:

  • Oósporas: Derivan de un oogonio en hongos inferiores del grupo.
  • Zigósporas: Derivan de un zigoto de los hongos inferiores.
  • Ascósporas: Derivan de un asca, la cual está contenida en un tejido llamado ascomata.
  • Basidiósporas: Derivan de un basidio contenido en un tejido llamado basidiocarpo.

Entradas relacionadas: