Microbiología: Calidad del Agua, Aire, Alimentos y Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Calidad del Agua

¿Cómo se asegura la calidad del agua?

Mediante la presencia de bacterias “indicadoras” de contaminación.

Se asume que la presencia de coliformes en una muestra de agua indica contaminación fecal y hace que dicha agua no sea apta para el consumo humano = AGUA NO POTABLE.

Bacterias Coliformes

Son bacilos, gram (-), no esporulados, aeróbicos o aeróbicos facultativos, fermentan la lactosa con producción de gas.

Escherichia coli, Enterobacter spp., Klebsiella pneumoniae.

Filtro de Membrana

Microbiología del Aire

El movimiento a través del aire es el principal medio de dispersión de los microorganismos. La microbiota es transitoria y variable. El aire no es un medio en el que puedan vivir los microorganismos. Esporas: hongos, algas, protozoos, bacterias, líquenes.

Bioaerosoles

Clase de aerosol que contiene partes pequeñas de origen biológico o sustancias biológicamente activas las cuales pueden generar en organismos vivos reacciones como infecciones, alergias o reacciones tóxicas.

El número de microorganismos dentro de los edificios es mayor que en el exterior. Las bacterias gram positivas son más resistentes que las gram negativas. Las bacterias formadoras de esporas son muy resistentes a la desecación, sólo ocasionalmente son patógenas y rara vez patógenos respiratorios.

Microbiología de los Alimentos

Alterantes de los Alimentos

  • Carnes: Pseudomonas, Acinetobacter/Moraxella, Shewanella putrefaciens, Brochothrix thermosphacta, Enterobacterias, Bacterias lácticas
  • Aves: Pseudomonas, S. putrefaciens, Acinetobacter, Moraxella, Lactobacilos
  • Pescado: Pseudomonas, S. putrefaciens, Acinetobacter, Moraxella
  • Frutas y verduras: mohos y levaduras, bacterias

Las bacterias lácticas como probióticos. Probiótico: microorganismos vivos que ingeridos en cantidades adecuadas producen efectos beneficiosos para la salud que se añaden a su valor puramente nutricional.

Bebidas alcohólicas: Saccharomyces cerevisiae (hongo unicelular).

Vinagre: microorganismos: Acetobacter y Gluconobacter (etanol > ácido acético).

Lager: fermentado Saccharomyces uvarum, Ale: Saccharomyces cerevisiae.

Microbiología del Suelo

Microflora

Autóctonos y zimógenos (bacterias, hongos, levaduras, virus, protozoos, actinomicetes, algas).

  • Autóctona: nutrientes de la descomposición lenta del humus, originaria y constante.
  • Zimógena: se desarrolla cuando nuevas sustancias llegan al suelo, es fluctuante.

Interacción con el Suelo

  • Positivas: simbiosis, mutualismo, comensalismo.
  • Negativas: antagonismo, competencia, depredación, parasitismo.

Ecología Microbiana

  • Sinecología: estudia interacciones de los organismos de un lugar y ambiente.
  • Autoecología: estudia especie en particular y el efecto del ambiente sobre ella.

Entradas relacionadas: