Microbiología Clínica de Clostridium: Tétanos y Botulismo, Patogenia y Manejo Terapéutico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,57 KB
Clostridium: Características Generales
Clostridium: Bacilos grampositivos. Productores de exotoxinas. Son anaerobios estrictos. Muchos Clostridium producen una zona de hemólisis en agar-sangre. Se distribuyen en el suelo y en los intestinos de algunos animales.
- Esporulación terminal para el C. tetani.
- Esporulación subterminal para el C. botulinum.
Medios de Cultivo
- Caldo simple
- Agar simple
- Agar sangre
- Caldo de hígado de Tarozzi
Condiciones para la Germinación del Esporo
- Tejido necrosado.
- Sales de calcio.
- Infecciones piógenas.
Clostridium tetani y la Patología del Tétanos
Toxina (Tetanospasmina)
- Es una tetanospasmina.
- Se fija a los receptores de las membranas presinápticas de las neuronas motoras.
Patogenia
- El microorganismo no es invasor; la infección permanece estrictamente localizada en el sitio del tejido desvitalizado (herida, quemadura, lesión, muñón umbilical, sutura quirúrgica en la cual se han introducido las esporas).
- El volumen del tejido afectado es pequeño y la enfermedad es una toxemia.
- La toxina se fija a las uniones mioneuronales, sigue por el axón de la neurona motora alfa hasta alcanzar, a través del tronco regional motor, el asta anterior de la médula. Atraviesa la sinapsis de la interneurona inhibidora y se fija a gangliósidos de la membrana neuronal.
- Impide la liberación de neurotransmisores inhibidores como la glicina, lo que se traduce en hiperactividad motora. Esto a su vez causa contracturas musculares que, cuando afectan los músculos respiratorios, conducen a la muerte por asfixia. Esto es lo que se conoce como tétanos.
Manifestaciones Clínicas
- Periodo de incubación: Puede variar de 4 a 5 días o varias semanas.
- El paciente presenta contracciones tónicas de los músculos voluntarios.
- Gradualmente, otros músculos voluntarios también se afectan y se producen espasmos tónicos.
- Cualquier estímulo externo puede desencadenar espasmos musculares tetánicos generalizados.
- La muerte se presenta con el paciente en estado de conciencia plena y el dolor puede ser muy intenso.
- El deceso se produce porque se afecta la respiración.
Tratamiento
- Sedación: Fenobarbital.
- Relajación Muscular: Diazepam (Valium).
- Balance hidrolítico y calórico.
- Cuidado intensivo las 24 horas diarias.
- Cuidado de la puerta de entrada:
- Toxoide tetánico.
- Antibiótico.
- Limpieza quirúrgica.
- GHAT o SAT (Globulina Hiperinmune Antitetánica Humana o Suero Antitetánico).
Esporas de C. tetani
- Resistentes: Calor de ebullición (3-5 horas) y desinfectantes ordinarios.
- Sensibles: Calor del autoclave.
Clostridium botulinum y el Botulismo
El botulismo se asocia frecuentemente a la ingestión de alimentos mal cocidos.
Características Microbiológicas de C. botulinum
- Bacilos grampositivos esporulados.
- Productor de exotoxinas.
- Anaerobios estrictos.
- Distribuido en suelo y a veces en las heces de los animales.
Clasificación de Toxinas
- Existen siete tipos diferentes de toxinas (A-B-C-D-E-F-G).
- Botulismo en Humanos: A, B, E, F.
- Botulismo en Animales: C, D, G.
Periodo de Incubación
Varía de 18 a 36 horas, y en otros casos puede ser de hasta 8 días. La variación depende de la cantidad de toxina ingerida y absorbida.
Mecanismo de Acción
Inhibición de la acetilcolina.
Manifestaciones Clínicas del Botulismo
Signos
- Dificultad respiratoria.
- Pupilas fijas y dilatadas.
- Alteración del músculo del ojo.
- Debilidad muscular o parálisis.
- Resequedad de la mucosa.
- Somnolencia.
- Hipotensión postural.
Síntomas
- Visión borrosa, Diplopía, Fotofobia.
- Disfagia, Disfonía.
- Síntomas gastrointestinales (Náuseas, Vómitos).
- Debilidad generalizada.
Tratamiento
Antitoxina.
Diagnóstico
Demostración de la toxina en sangre, vómito, heces o restos de alimentos. Aislamiento del C. botulinum en heces o restos de alimentos.