Microbiología: Cultivo, Aislamiento y Técnicas de Siembra de Bacterias
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Aislamiento, Cultivo y Técnicas de Siembra en Microbiología
Aislamiento
El aislamiento es la separación de un microorganismo específico del resto de microorganismos que lo acompañan en un medio de cultivo. Este proceso permite obtener colonias separadas y definidas, lo cual es crucial para realizar la identificación, resiembras o estudios de sensibilidad a antibióticos.
Caldo de Tioglicolato
El caldo de tioglicolato es un medio de cultivo de transporte utilizado para muestras recogidas con hisopo o torunda.
Recuento de Viables
El recuento de viables se refiere al número de colonias (expresado en UFC/ml, Unidades Formadoras de Colonias por mililitro) que crecen en un medio sólido en placa. Este recuento refleja la cantidad de bacterias viables, es decir, aquellas capaces de multiplicarse.
Medios de Cultivo
Los medios de cultivo se clasifican según varios criterios:
- Según su composición:
- Químicamente definidos: Su composición y concentración son conocidas con exactitud.
- Complejos o indefinidos: Su composición exacta no se conoce (contienen extractos de carne o levadura).
- Según su estado físico:
- Sólidos: Contienen agar a una concentración de 12-15 g/l.
- Semisólidos: Contienen agar a una concentración de 2-4 g/l.
- Líquidos: No contienen agente gelificante.
- Según su uso:
- Comunes
- Enriquecidos
- Selectivos
- Diferenciales
- De transporte y mantenimiento
Siembra del Medio de Cultivo
La siembra del medio de cultivo es el proceso de depositar material bacteriológico en el medio para promover su crecimiento y multiplicación. Existen dos tipos principales de cultivos según la procedencia del material:
- Cultivos primarios (siembra primaria): Se siembra material que proviene directamente de una muestra biológica.
- Cultivos secundarios (resiembra): Se siembra material procedente de un cultivo primario.
Técnicas de Siembra
Existen diversas técnicas de siembra:
- Por placa vertida.
- Masiva en superficie (por extensión con asa de vidrio).
- Por agotamiento de asa (en zigzag o en estrías).
- Con hisopo.
- Por dilución (por inoculación en caldo).
- Por punción o picadura en tubo.
- Por estría en tubo.
Bacteriostáticos
Los agentes bacteriostáticos bloquean el desarrollo y la multiplicación de las bacterias, pero no las destruyen (lisan). El efecto es reversible al retirar el agente, como en el caso del cloranfenicol.
Postulados de Ehrlich
Los postulados de Ehrlich establecen las características que debe tener un antibiótico eficaz:
- Fuerte actividad contra el agente etiológico.
- Fácil absorción.
- Actividad en presencia de tejidos y fluidos corporales.
- Baja toxicidad (alto índice terapéutico).
- Estabilidad (que no se inactive fácilmente).