Microbiología: Descubre el Mundo de los Microorganismos y su Impacto
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Microbiología: Conceptos Clave y Ramas de Estudio
La microbiología es la rama de la biología que se encarga del estudio de los microorganismos o microbios, seres vivos de tamaño microscópico y organización estructural simple.
Clasificación y Estudio de los Microorganismos
El estudio de la microbiología abarca diversos tipos de microorganismos, tanto celulares como acelulares:
- Microorganismos celulares:
- Bacteriología: estudio de las bacterias.
- Ficología y Micología: estudio de algas y hongos microscópicos, respectivamente.
- Protozoología: estudio de los protozoos.
- Microorganismos subcelulares o acelulares:
- Virología: estudio de los virus.
- Partículas subvirásicas:
- Viroides: patógenos de plantas.
- Priones: agentes infecciosos proteicos.
Enfoques de la Microbiología
- Microbiología General: Se centra en el análisis de la morfología, estructura, fisiología, genética, y otros aspectos básicos de los microorganismos.
- Microbiología Sistemática: Estudia en detalle los grupos o taxones en los que se clasifican los microbios.
- Microbiología Médica: Investiga la capacidad de los microorganismos para causar enfermedades en el ser humano.
Historia de la Microbiología: Pioneros y Descubrimientos Clave
- Antony van Leeuwenhoek: Describió el mundo microbiano, sentando los primeros pilares de la microbiología. En 1676, descubrió lo que él llamó "animálculos".
- Muller: Realizó la primera clasificación de bacterias en 1786.
- Pasteur y Koch: Considerados los verdaderos fundadores de la microbiología médica.
- Robert Koch: Logró aislar bacterias de un solo tipo (cultivos puros). Descubrió la bacteria causante de la tuberculosis y el cólera. En 1881, cultivó bacterias sobre gelatina.
- Pier Micheli: Fundador de la micología, autor del libro "Nova Plantarum".
- Dimitri Iwanoswsky: Observó la enfermedad del mosaico en hojas de tabaco.
- Edward Jenner: Considerado el iniciador de la inmunología gracias a sus estudios sobre la enfermedad de las ubres de los bovinos.
- Paul Ehrlich: Pionero en el campo de la quimioterapia.
- Leo Williams: Identificó zonas con caries incipientes, observando acumulaciones de bacterias adheridas al esmalte cariado.
- Greene V. Black: Describió acumulaciones bacterianas (estreptococos) en la superficie de los dientes.
- Robert Stephan: Demostró que no todas las placas bacterianas son cariogénicas.
- Paul Keyes y Robert Fitzgerald: Demostraron que la caries es transmisible y que puede prevenirse experimentalmente con antibióticos.
- Pierre Fauchard: Relacionó el sarro y la placa bacteriana con la aparición de gingivitis y periodontitis.
- Langenbeck: Descubrió Candida albicans.
- Martinus Beijerinck: Acuñó el significado actual de la palabra "virus".