Microbiología: Estudio de los microorganismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

MICROBIOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS

MICROORGANISMOS: SER VIVO DE PEQUEÑO TAMAÑO.

CONCEPTO DE MICROORGANISMO, MICROBIO O GERMEN: SERES VIVOS MENOR DE 1 MM. QUE SOLO SON VISIBLES EN MICROSCOPIO. CARACTERÍSTICAS COMUNES: ESTÁN EN LA ROPA, AIRE, SUPERFICIES, ETC., SE REPRODUCEN RÁPIDAMENTE (EN 1H, UNO DA LUGAR A MILES. NO SE VEN A SIMPLE VISTA PERO SUS DAÑOS SÍ.

CONDICIONES PARA QUE SE DESARROLLEN: NUTRIENTES: (EN COSMÉTICOS, COMIDAS, LA PIEL, CAPACES DE CRECER EN CUALQUIER LUGAR CON FUENTE DE CARBONO, NITRÓGENO, SALES MINERALES. AGUA: ES MÁS FÁCIL SI HAY AGUA. OXÍGENO. ALGUNOS QUE NO SOBREVIVEN SIN OXÍGENO. pH MEJOR EL ALCALINO, LOS HONGOS MEJOR EN AMBIENTES ÁCIDOS (3-7) TEMPERATURA MEJOR 37-65 GRADOS) PERO LOS PATÓGENOS PREFIEREN 35-37°C.

HAY BUENOS Y MALOS

BUENOS: PUTREFACCIÓN: DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA EN COMPONENTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.

DIGESTIÓN: PARA MANTENER EL EQUILIBRIO.

FERMENTACIÓN: EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS, (EJ: YOGUR, QUESO...).

MALOS: CAUSAN ENFERMEDADES.

TIPOS DE NUTRICIÓN DE LOS MICROORGANISMOS:

AUTÓTROFA: FORMAN MATERIA ORGÁNICA A PARTIR DE INORGÁNICAS.

HETERÓTROFA: CAPACES DE CAPTAR LA ENERGÍA LIBRE Y POR ESTO VIVEN A EXPENSAS DE LOS AUTÓTROFOS.


SE PUEDEN DIFERENCIAR LOS MICROORGANISMOS:

SAPRÓFITOS: SE ALIMENTAN DE MATERIA ORGÁNICA EN DESCOMPOSICIÓN.

SIMBIÓTICOS: DOS ORGANISMOS SE UNEN PARA OBTENER UN BENEFICIO MUTUO, ESTA OBLIGACIÓN SE HACE OBLIGATORIA.

MUTUALISTAS: ESTABLECEN UNA RELACIÓN DE PASO, CASUAL, TRANSITORIA, DONDE SE BENEFICIAN AMBAS ESPECIES.

COMENSALES: LOS ORGANISMOS VIVEN A EXPENSAS DE OTRO.

PARÁSITOS: OBTIENEN SU ALIMENTO A EXPENSAS DE OTRO LLAMADO HUÉSPED, PROVOCAN TRASTORNOS MÁS O MENOS GRAVES, POR ESTE CASO SE LLAMAN PATÓGENOS.

INFECCIÓN: ENFERMEDAD PRODUCIDA POR UN MICROORGANISMO.

INFESTACIÓN: ENFERMEDAD PRODUCIDA POR UN PARÁSITO QUE SE VE A SIMPLE VISTA.

AGENTES CONTAMINANTES: 1- AMBIENTALES, EJ: CALOR, RUIDO, POLVO 2- QUÍMICOS, EJ: TABACO, NICOTINA, MONÓXIDO DE CARBONO. 3-BIOLÓGICOS, EJ: BACTERIAS, HONGOS, PROTOZOOS, VIRUS, MOSCAS, CUCARACHAS, ARAÑAS.

REINOS SERES VIVOS: REINO MONERAS. PROTOCTISTOS. HONGOS. ANIMAL. VEGETAL.

REINO MONERAS: ORGANISMOS UNICELULARES. FORMADOS POR UNA CÉLULA, UN NÚCLEO, UNA CÉLULA PROCARIOTA...TIENEN COBERTURA DE PROTECCIÓN. BACTERIAS, ALGAS CIANOFÍCEAS.

BACTERIAS CARACTERÍSTICAS: PERTENECEN AL REINO MONERAS, UNICELULARES PROCARIOTAS, MEDIDA 1 Y 3 MICRÓMETROS. ESTRUCTURA: ENVOLTURAS: PARED BACTERIANA, CÁPSULA, MEMBRANA CITOPLASMÁTICA. --- CITOPLASMA: RIBOSOMAS, VACUOLOS, NÚCLEO NO DIFERENCIADO. ----- APÉNDICES: CILIOS, FLAGELOS.


FISIOLOGÍA: PARA PRODUCIRSE TEMP. 37°C. NUTRIENTES, AGUA, EN ESTAS CONDICIONES EN 20-30 SE PRODUCEN. BIPARTICIÓN: DE 1 SE ORIGINAN 2 IGUAL AL PROGENITOR.

ESPORAS: SON RESISTENTES, SOLO SE ELIMINAN EN LA ESTERILIZACIÓN. AGUANTAN AGUA CALIENTE, ALTAS TEMP. . -LA FORMACIÓN DE ESPORA PERMITE QUE LAS BACTERIAS SOBREVIVAN.. FORMA DE COBERTURA RESISTENTES. -NO TODAS LAS BACTERIAS LA FORMAN

BACTERIAS DEL CUERPO HUMANO: --- MICROFLORA INTESTINAL: FAVORECE LA DIGESTIÓN, PRODUCE VIT K (AYUDA EN LA COAGULACIÓN) MICROFLORA BUCAL, ---MICROFLORA DE LA PIEL: CERCA DE LA NARIZ, ZONAS HÚMEDAS Y GRASOSAS PROPIONIBACTERIUM, SE ENCARGA DEL OLOR DEL SUDOR.--- MICROFLORA GENITAL: PROTECTOR DE LA ZONA LACTOBACILLUS, IMPIDE LA CANDIDA ALBICANOS.

INFECCIONES POR BACTERIAS: FOLICULITIS, FORÚNCULOS, ÁNTRAX, IMPÉTIGO

REINO DE LOS PROTOCTISTOS: UNICELULARES, CÉLULAS CON NÚCLEO DIFERENCIADO. NO TIENEN PARED CELULAR- PROTOZOOS: ALGAS UNICELULARES Y PLURICELULARES.

PROTOZOOS: PERTENECEN AL REINO DE LOS PROTOCTISTOS. SON MICROORGANISMOS UNICELULARES EUCARIOTAS, SE MUEVEN CON PSEUDOPODOS, CILIOS O FLAGELOS. LA MAYORÍA SON DE VIDA LIBRE, PERO ALGUNOS PRODUCEN ENFERMEDADES PARASITARIAS. EJEMPLO AMEBA Y COMO LA MALARIA TRANSMITIDA POR UNA PICADURA DE INSECTOS. --- CLASIFICACIÓN: CILIADOS. RIZOPODAS. ESPOROZOOS.

REINO DE LOS HONGOS: UNICELULARES LEVADURAS. PLURICELULARES, TIENEN PARED CELULAR

LOS HONGOS TIENEN ESTRUCTURA DE CÉLULA EUCARIOTA Y PUEDEN SER UNICELULARES: LEVADURAS Y PLURICELULARES: HONGOS LA MAYORÍA SON SAPRÓFITOS, VIVEN EN EL SUELO, SOBRE M.O. EN DESCOMPOSICIÓN PERO TAMBIÉN HAY PARÁSITOS. ACCIÓN DE LOS HONGOS: (FERMENTACIÓN CON LEVADURA - PAN) (FERMENTACIÓN CON LEVADURA DE VINO Y CAVA).


REINO VEGETAL: FOTOSÍNTESIS--- REINO ANIMAL: MOVILIDAD, HELMINTOS, ARTRÓPODOS (ÁCAROS DE LA SARNA, PULGONES)

VIRUS: NO NECESITAN A OTRO PARA DESARROLLARSE, NO ESTÁN INCLUIDOS EN NINGÚN REINO, NO SON SERES VIVOS, CAPACES DE INVADIR LAS CÉLULAS Y CAUSAR ENFERMEDADES. NO TIENEN ESTRUCTURA CELULAR, PERO SE REPRODUCEN. (HERPES, SIDA, VERRUGAS, PAPILOMA, HEPATITIS)

EPIDEMIOLÓGICA: CONCEPTO. CONJUNTO DE FACTORES QUE DETERMINAN LA TRANSMISIÓN DE UNA ENFERMEDAD. CONSTITUIDA POR: RESERVORIO: HÁBITAT NATURAL DE UN AGENTE INFECCIOSO.

FUENTE DE INFECCIÓN: HÁBITAT OCASIONAL A PARTIR DEL CUAL EL ORGANISMO PATÓGENO PASA RÁPIDAMENTE A PERSONA, ANIMAL EJEMPLO: EN LA PESCA LA FUENTE ES LA PUCA.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN:

DIRECTOS: POR CONTACTO CON LA PERSONA, ANIMAL, INHALACIÓN, ESTORNUDO, SEXUAL, PARENTERAL, DIGESTIVA

INDIRECTOS: EL VEHÍCULO COMO PUEDE SER EL AGUA, ÚTILES CONTAMINADOS. TIJERAS, PEINES

HOSPEDADOR: DESTACAN NIÑOS, ANCIANOS, INMUNODEPRIMIDOS.

RESPUESTA INMEDIATA O INNATA: BARRERAS EXTERNAS FÍSICAS O MECÁNICAS, EPIDERMIS, MOCOS, TOS, ESTORNUDOS-- QUÍMICA PH ÁCIDO.--- BIOLÓGICA: FLORA BACTERIANA.--- INTERNA: CÉLULAS FAGOCTOS, MACRÓFAGOS.

RESPUESTA ESPECÍFICA O ADAPTATIVA: ELABORADA POR UN AGENTE EXTRAÑO CONCRETO, EL ANTÍGENO Y SOLO ES DESENCADENADA EN PRESENCIA DEL MISMO. MEMORIA INMUNOLÓGICA. TIPOS DE RESPUESTA INMUNOLÓGICA---- HUMORAL O QUÍMICA: MEDIADA POR LOS AC. O LG SINTETIZADOS POR LOS LINFOCITOS B--- CELULAR: DATADA DE TERMINAR POR LOS LINFOCITOS T QUE RECONOCEN AL ANTÍGENO A TRAVÉS DE LOS RECEPTORES DE MEMBRANA.


TIPOS DE RESPUESTAS INMUNES: PRIMARIA: DESPUÉS DEL PRIMER ENFRENTAMIENTO CON EL ANTÍGENO., SE DESARROLLA DE 1 O 2 SEMANAS,. ACTÚA TANTO EN LA RESPUESTA HUMORAL Y CELULAR

MEMORIA: RESPUESTA SECUNDARIA: CUANDO NUEVO CONTACTO O INFECCIONES CON EL MISMO ANTÍGENO. ES MÁS RÁPIDO,. ACTÚA TANTO LA RESPUESTA HUMORAL COMO CELULAR.

PROCESO INFLAMATORIO: MECANISMO DE DEFENSA, PRODUCE UNA LESIÓN EN EL TEJIDO PARA EVITAR LA DISSEMINACIÓN DEL AGENTE O SUSTANCIA NOCIVAS. COMO EFECTO SECUNDARIO DE LA RESPUESTA INMUNE. ENROJECIMIENTO-EDEMA-DOLOR-CALOR. -------INMUNIDAD ARTIFICIAL

SERUMS: INMUNIDAD PASIVA. INOCULACIÓN CON AC, ESPECÍFICOS POR UN PATÓGENO DETERMINADO. --INMUNIDAD RÁPIDA, PERO EFECTO DE CORTA DURACIÓN (NO ACTIVA LA MEMORIA INMUN.)---SERUMS CONTRA EL TÉTANOS, HEPATITIS, A Y B.

VACUNAS: INMUNIDAD ARTIFICIAL ACTIVA.-INOCULACIÓN DE AG INOCUOS, - SE ACTIVA LA MEMORIA INMUNO. - TIPOS DE VACUNA: VACUNAS CON EL PATÓGENO VIVO EJ: SARAMPIÓN---VACUNA BAC, PATÓGANA MUERTAS EJ: GRIPE.-- VACUNAS TOXOIDES ALTERADAS EJ: TÉTANOS, HEPATITIS

ASEPSIA: ESTADO LIBRE DE INFECCIÓN.

ANTISEPSIA: COMBATIR O PREVENIR LOS PROCESOS INFECCIOSOS DESTRUYENDO LOS MICROBIOS. (AGUA OXIGENADA, YODO, JABÓN MEDICINAL, CON HEXACLOROFENO.)

DESINFECCIÓN: NO IMPLICA LA MUERTE DE MICROORGANISMOS INFECCIOSOS (ESPORAS) (CON INSECTICIDAS, RATICIDAS)

NIVELES: BAJOS ELIMINA LA MAYORÍA DE BACTERIAS, SOLO ALGUNOS HONGOS Y VIRUS.MEDIA: ELIMINAMOS TODAS LAS BACTERIAS, EXCEPTO EL BACILO DE LA TUBERCULOSIS Y SE ELIMINAN LA MAYORÍA DE HONGOS Y VIRUS. - ALTOS; SE ELIMINAN TODOS LOS MICROORGANISMOS MENOS LAS ESPORAS DE LAS BACTERIAS.


ESTERILIZACIÓN: DESTRUCCIÓN TOTAL DE LOS MICROORGANISMOS INFECCIOSOS. (ALTAS TEMPERATURAS, AUTOCLAVES, HORNOS, RADIACIONES

EMERGENCIA: LA VIDA CORRE PELIGRO ASFIXIA, INFARTO ETC. URGENCIAS, QUEMADURAS, FRACTURAS, (SE PUEDE ESPERAR)

PAS: PROTEGER-AVISAR-SOCORRER.

METODOS DE DESINFECCION Y ESTERILIZACION: FISICOS: (CALOR SECO- FLAMEADO) .(CALOR HUMEDO AUTOCLAVE). (RADIACIONES- ULTRAVIOLETA) QUIMICOS:DESINFECTANTES ( DERIVADO DE CLORADOS, LEJIA) ( CLUATARALDEHIDO) MAS BARATO Y NO DEJA OLOR.

Entradas relacionadas: