Microbiología: Historia, Conceptos Clave y Avances Importantes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Microbiología

Ciencia biológica que estudia los microorganismos en todos sus aspectos: estructura, función, desarrollo, genética, comportamiento, taxonomía…

Microorganismos

Son estructuras acelulares, unicelulares o unicíticas (una célula con muchos núcleos). Carecen de organización tisular, pero tienen comunicación directa o mediante comunicación química. Para su estudio se necesita un cultivo crudo o axénico (no se encuentra en la naturaleza, solo se puede obtener en el laboratorio para que esté sola y aislada).

Principales Hitos en la Historia de la Microbiología

Robert Hooke (1635-1703)

  • Descubrimiento de la estructura celular de las plantas.
  • Descripción de cuerpos fructíferos de hongos (1667).

Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723)

  • Descubrimiento de las bacterias (“animálculos”).

Hipótesis sobre el Origen de los Microorganismos

  • Generación espontánea (abiogénesis): se originan a partir de materia sin vida.
  • Biogénesis: proceden de semillas o gérmenes preexistentes.

Científicos que Contribuyeron a Abolir la Hipótesis de la Generación Espontánea

Lazzaro Spallanzani (1729-1799)

Comprobó que la aparición de “animálculos” en líquidos nutritivos contenidos en frascos, previamente calentados para destruir los que pudieran estar en ellos, sólo tenía lugar si el frasco no se cerraba herméticamente.

Louis Pasteur (1822-1895)

Abolió definitivamente la hipótesis de la generación espontánea en microorganismos (1861). Sus principales contribuciones fueron:

  • Desarrollo de técnicas de esterilización por calor.
  • Demostración de la existencia de microorganismos en el aire, que son los que se depositan en superficies y objetos.
  • Demostración de que la fermentación alcohólica, láctica y butírica de azúcares se debe a microorganismos. Cada tipo de fermentación se debe a un microorganismo específico (descubrimiento de suma relevancia si se considera que Pasteur no trabajaba con cultivos puros).
  • Descubrimiento de los microorganismos anaerobios (fermentación butírica). Estableció los conceptos de aerobio, anaerobio y anaerobio facultativo.
  • Otros descubrimientos de Pasteur: vacunas contra el carbunco y la rabia.

Entradas relacionadas: