Microbiología y Parasitología: Fundamentos, Agentes y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Historia

  • Leeuwenhoek
  • Robert Koch (Estudios con ratones)
  • Alexander Fleming (Descubridor de la penicilina y la lisozima)

Aplicaciones de la Microbiología

  • Microbiología ambiental
  • Microbiología industrial
  • Microbiología de los alimentos
  • Microbiología clínica veterinaria
  • Microbiología clínica humana

Agentes de Estudio en Microbiología

  • Bacterias: Procariontes, unicelulares, causantes de diferentes tipos de infecciones. Su estudio se denomina Bacteriología.
  • Virus: Agentes patógenos de estructura simple, causantes de diferentes tipos de infecciones. Su estudio se denomina Virología.
  • Hongos: Organismos del reino Fungi, eucariotas, causantes de diferentes tipos de infecciones. Su estudio se denomina Micología.

La Importancia de la Epidemiología

Algunos agentes infecciosos se asocian a diversos factores como:

  • Sexo
  • Edad
  • Estado inmune
  • Costumbres o hábitos personales
  • Viajes
  • Contacto con animales
  • Etcétera

IAAS: Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

  • Causantes de cuadros graves en pacientes hospitalizados, inmunodeprimidos, niños y ancianos, especialmente en UTI y UCI.
  • Mecanismos de resistencia asociados en muchos casos.
  • El control de estas infecciones debe ser multidisciplinario.

Toma de Muestras

  • Uso de materiales correctos (estériles).
  • Procedimientos adecuados.
  • Correcto transporte y conservación de muestras.

Identificación de Agentes Infecciosos

  • Cultivo de agentes infecciosos.
  • Pruebas bioquímicas.
  • Pruebas inmunológicas.
  • Pruebas genéticas.

Antibiograma

  • Apoyo terapéutico.
  • Selección correcta de antibióticos para los pacientes.
  • Evitar la generación o propagación de mecanismos de resistencia.
  • Control de cepas asociadas a IAAS.

Parasitología: Estudio de los Parásitos

Características de los Parásitos

  • Agentes microscópicos o macroscópicos.
  • Infectan a animales y humanos.
  • Presentan ciclos de vida y reproducción.
  • Se presentan en diversas partes del mundo.
  • En algunos países se encuentran en disminución.
  • Ejemplos: Ancylostoma duodenale, Taenia solium.

¿Por Qué Siguen Existiendo las Enfermedades Parasitarias en la Actualidad?

  • Migración de personas y animales.
  • Globalización de la alimentación.
  • Animales exóticos.
  • Inmunodepresión.
  • Falta de cultura para aprovechar recursos sanitarios.
  • Desconocimiento o poca preocupación por parte de los equipos de salud.

Agentes de Estudio en Parasitología

Los parásitos se pueden clasificar en tres grandes grupos:

  • Protozoos: Giardia intestinalis, Entamoeba histolytica, Trypanosoma cruzi.
  • Helmintos: Enterobius vermicularis, Taenia solium, Taenia saginata, Ascaris lumbricoides, Echinococcus granulosus.
  • Artrópodos: Loxosceles laeta, Orden Scorpionida.

El Tecnólogo Médico en Parasitología

  • Apoyo diagnóstico.
  • Entrega de información que permita la orientación hacia un agente.
  • Identificación de agentes comensales y patógenos a partir de muestras.

Métodos de Identificación en Parasitología

  • Observación macroscópica (cuando corresponda).
  • Microscopía.
  • Métodos inmunológicos.
  • Imagenología.

Entradas relacionadas: