Microbios y Virus: Características, Clasificación y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Microbios

Los microbios son seres vivos más diminutos que existen; la mayoría son unicelulares, aunque algunos tienen una estructura más sencilla que la celular (virus).

Bacterias

Las bacterias son seres unicelulares procariotas, con un tamaño de 1 micra; en 1 mm caben 1000 bacterias.

Elementos de las bacterias:

  • Flagelos: pelillos para desplazarse.
  • Cápsula: capa protectora.
  • Membrana: idéntica a la celular.
  • Citoplasma: idéntico al celular.
  • Material genético: el ADN forma un anillo en la zona central del citoplasma.

Clasificación según la forma de la célula:

  • Cocos: tienen forma esférica. Pueden ser:
    • Diplococos: forman parejas.
    • Estreptococos: forman hileras.
    • Estafilococos: forman racimos.
  • Bacilos: tienen forma de bastón.

Clasificación según el modo de vida:

  • Simbióticos: viven asociados a otros seres vivos con beneficio mutuo.
  • Parásitos: viven asociados a otro ser vivo causándole un perjuicio.
  • Saprofitos: viven sobre la materia orgánica en descomposición, causando fermentaciones.

Multiplicación:

Si las condiciones del medio son adecuadas, se reproducen por división directa cada 20 minutos. Al observar bacterias al microscopio, se pueden identificar:

  • diplococos
  • estreptococos
  • estafilococos

Cuando las condiciones del medio son desfavorables, cada bacteria puede producir una espora, reduciendo su citoplasma, que pierde agua y se recubre con la cápsula. Así, puede resistir condiciones adversas como frío, calor y acidez, volviendo a germinar cuando las condiciones mejoran.

Virus

Los virus son seres vivos más simples, pequeños y sencillos que una célula; su nombre significa veneno. Todos los virus son parásitos.

Elementos de los virus:

  • Cápsula: recubrimiento protector que termina en un tubo por el que inocula su ácido nucleico.
  • Ácido nucleico: puede ser ADN o ARN.

Clasificación de los virus:

  • Virus animal: pueden tener ARN o ADN (herpes, gripe, poliomielitis).
  • Virus vegetal: llevan ARN (mosaico del tabaco).
  • Virus bacteriófagos: atacan a las bacterias.

Modo de vida:

Todos los parásitos son obligados. Cuando un virus se fija en una célula, disuelve su membrana e inyecta su ácido nucleico. El ARN o ADN se multiplica en el interior del citoplasma celular hasta que el número es tan grande que la célula revienta, liberando miles de virus listos para infectar nuevas células. Este proceso dura aproximadamente 30 minutos.

Modos de vida:

Los virus pueden vivir sobre seres vivos:

  • Benefician al huésped (ser vivo): ejemplo: bacterias de la flora del intestino grueso.
  • Perjudican al huésped (ser vivo): ejemplo: bacterias que causan enfermedades como tétano, lepra y tuberculosis.
  • Viven sobre materia orgánica y producen fermentaciones, ejemplo:
    • bacterias del yogurt
    • bacterias del vinagre

Reproducción en bacterias:

  • En condiciones favorables: humedad, temperatura, pH: reproducción por división.
  • En condiciones adversas: deshidratan el citoplasma y desarrollan la cápsula, entrando en un estado de vida latente.

Clasificación de los virus:

Según el ser vivo que parasitan:

  • Virus animal: gripe, polio, sida.
  • Virus vegetal: mosaico.
  • Virus bacteriófagos: atacan a las bacterias.

Si se clasifica a las bacterias por su modo de vida, se dividen en: viven sobre seres vivos y viven sobre materia orgánica, con sus respectivas definiciones y ejemplos.

Se debe explicar y dibujar cómo se reproduce un virus, así como dibujar los elementos de una bacteria, como en el caso del bacilo.

Entradas relacionadas: