Microbiota Humana: Funciones, Etapas de Infección y Factores de Virulencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Funciones de la Microbiota

La microbiota humana desempeña un papel crucial en la salud, participando en diversos procesos fisiológicos. Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

a. Prevención de la colonización por bacterias patógenas: La microbiota compite por nutrientes y sitios de adhesión en el huésped, previniendo la colonización de bacterias patógenas. Sin embargo, en ciertas circunstancias, la microbiota puede ser el origen de muchas infecciones frecuentes. Cuando los microorganismos saprófitos se encuentran fuera de su hábitat, bajo condiciones apropiadas, pueden causar enfermedad. Por ejemplo, E. coli, un bacilo Gram negativo entérico común en el intestino, puede desarrollar cepas virulentas que mejoran su adherencia a las células vaginales y uroepiteliales. Bajo condiciones apropiadas, cualquier microorganismo de la microbiota puede causar enfermedad.

b. Influencia en la producción de inmunoglobulinas (Ig): La microbiota estimula la producción de inmunoglobulinas, como la IgA, que son anticuerpos secretados a través de las mucosas. La IgA actúa como la primera línea de defensa humoral contra la colonización de tejidos más profundos por microorganismos comensales.

c. Prevención de la enfermedad: Al ocupar ciertos sitios en el huésped, la microbiota impide la colonización de bacterias patógenas y, con ello, previene la enfermedad. La supervivencia en estos sitios implica que la microbiota ha desarrollado:

  1. Capacidad de adherirse a las superficies epiteliales.
  2. Utilización de los nutrientes disponibles específicos para ese ambiente.
  3. Elaboración de sustancias (bacteriocinas) que inhiben la colonización por otras cepas o especies bacterianas.

Cuando se altera la microbiota, como por ejemplo, con el uso de antibióticos de amplio espectro, puede predominar una especie bacteriana o las bacterias patógenas del exterior pueden colonizar el sitio y predisponer al huésped a la infección.

Patogenia del Proceso Infeccioso

Los acontecimientos del proceso infeccioso suceden en etapas bien reguladas. Los mecanismos de defensa del huésped pueden actuar contra los microorganismos en cualquier punto de esas etapas.

Etapas del Proceso Infeccioso

  1. Colonización y Proliferación Local
  2. Invasión
  3. Diseminación

Colonización y Proliferación Local

El feto humano se encuentra en un medio estéril. En condiciones óptimas, la adquisición de microorganismos comienza solo después del nacimiento, y a partir de entonces se establece gradualmente una microbiota normal. El huésped puede cohabitar con los microorganismos que le colonizan gracias al equilibrio entre los mecanismos de defensa del huésped y los factores de virulencia microbiana. La colonización está precedida por la adquisición de un microorganismo.

Entradas relacionadas: