Microbiota Oral: Bacterias, Hongos, Micoplasmas, Virus y Protozoarios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Cocos Gram Negativos

  • Neisseria: Coco gram negativo aerobio o anaerobio facultativo. Se aísla de la mayoría de los sitios de la cavidad oral. Contribuye a la formación de placa, consumiendo el oxígeno y creando las condiciones que permiten que los anaerobios estrictos crezcan.
  • Veillonella spp.: Se aísla de la mayoría de las partes de la cavidad oral. Su cantidad es elevada en la placa dental. No metaboliza carbohidratos, utiliza metabolitos intermediarios (lactato).

Bacilos Gram Negativos

Anaerobios y Capnofílicos

Son bacilos gram negativos facultativamente anaerobios.

  • Haemophilus parainfluenzae: Aislado de tejido blando de infecciones orales. No pertenece a la microflora.
  • Aggregatibacter segnis: Aislada de infecciones.
  • Actinobacillus actinomycetemcomitans: Infecciones periodontales.
  • Capnocytophaga: Bacilos dependientes de CO2. Se encuentran en placa subgingival y aumentan durante la gingivitis.

Anaerobios Obligados

Los gram negativos aerobios obligados abarcan gran proporción de la microflora de la placa dental y lengua.

  • Prevotella: Sacarolíticas, ácido acético. Asociadas a enfermedad periodontal. Aisladas en abscesos.
  • Porphyromonas: Utilizan proteína y péptidos para crecer. P. gingivalis se aísla en lesiones periodontales, lengua y amígdalas. Virulentas, asociadas a destrucción de tejido.
  • Fusobacterium: Especie más común de nucleatum, aislada del surco gingival. Metabolizan aminoácidos como aspartato, glutamato, lisina. Producen amoníaco.

Microaerófilas Orales

  • Leptotrichia buccalis: Produce lactato como producto final.
  • Wolinella succinogenes: Requiere fumarato.
  • Campylobacter: El género concisus se aísla en altas proporciones de sacos poco profundos. El género rectus se encuentra en sitios con enfermedad periodontal activa.

Hongos

  • Constituyen una pequeña porción de la microflora oral.
  • Hongo perfecto: Aquel que se reproduce de manera sexual. Se aísla raramente en la cavidad oral, pero se encuentra en pacientes con SIDA. Aspergillus, Geotrichium y Mucor.
  • Candida (levadura imperfecta): Se aísla en el dorso de la lengua. Candida albicans es la especie más común.

Micoplasmas

  • Se caracterizan por la ausencia de pared celular. Parecen gram negativas, pero tienen un tamaño pequeño, menor a una micra.
  • Son de crecimiento lento. Requieren proteínas y atmósfera elevada de CO2.
  • Se encuentran en caras de la mucosa. Se aíslan en glándulas salivales. M. salivarum, M. pneumoniae, M. buccale, M. orale.

Virus

  • El más frecuente encontrado en el área orofacial es el herpes simplex tipo 1. Causa úlceras frías (VHS). El VHS es persistente dentro de los tejidos orales. Puede estar latente en el ganglio del nervio trigémino. Coxsackie, hepatitis, VIH, sarampión.

Protozoarios

  • Microorganismos eucarióticos unicelulares sin pared celular.
  • Trichomonas tenax y Entamoeba gingivalis: Se aíslan en la boca, son móviles.
  • T. tenax gira sobre sí mismo.
  • Adquieren su requerimiento de carbono ingiriendo otros microorganismos, como leucocitos, materia orgánica muerta.

Entradas relacionadas: