Microbiota oral: Factores protectores y beneficios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Excretoras
Las bacterias forman compuestos intracelulares excretándolos al exterior, que son aprovechados por otros. Causan un efecto desmineralizante, como el lactato, la excreción de estos productos causa halitosis.
Fuentes exógenas
Sus componentes están poco tiempo en la cavidad oral. La acción bucal y lavado salival limitan el contacto de los alimentos con los ecosistemas. El aporte exógeno más importante de la microbiota es la sacarosa, por ella las bacterias forman polisacáridos de reserva intra y extracelular.
Factores protectores del hospedador
Aquellos que limitan por parte del hospedador, la multiplicación, establecimiento y penetración de los microorganismos, contribuyen a la salud de la cavidad oral.
Integridad de mucosa y dientes
Las capas de la mucosa (queratina, estrato granuloso, membrana basal y lámina propia) actúan como barrera mecánica contra la penetración microbiana, la mucina y fibronectina impiden la colonización. En la lámina hay anticuerpos, leucocitos y tejido linfoide, cooperan en la defensa frente a microorganismos.
Descamación celular
Limita la acumulación microbiana en células epiteliales, la adhesión y multiplicación microbiana está controlada por tales células.
Masticación, deglución y succión
Arrastran los microorganismos al aparato digestivo.
Tejidos linfoides
Importantes en la respuesta inmunitaria, los órganos linfoides recogen el drenaje de la boca.
Ganglios linfáticos extrabucales
Son los submaxilares, submentonianos, retrofaríngeos, cervicales profundos, drenan capilares linfáticos repartidos por mucosa, piso de boca, paladar y encías.
Tejido linfoide intrabucal
Se distribuye en amígdalas palatinas y linguales, tejido linfoide de glándulas salivales, tejido linfoide gingival, acumulaciones de linfoides submucosos diseminados.
Saliva
Función protectora bucal, acciones:
- Acción mecánica de arrastre, ligada al flujo salival, junto con labios, lengua, mejillas mantiene la higiene de áreas accesibles de la cavidad oral.
- Efecto coagulante, contiene factores de la coagulación 8, 9, 10 y 12.
- Acción tampón, mantiene el pH bucal y disminuye la desmineralización del esmalte.
- Acción remineralizante, ligada al calcio y fosfato que está sobresaturado.
- Intervención en el proceso de adhesión, las MG2 contribuyen a eliminar microorganismos patógenos.
- Acción antimicrobiana (glucoproteínas, lisozima, lactoferrina, lactoperoxidasa), acción inmunitaria, la IgA recubre las superficies epiteliales.
Factores antagónicos bacterianos
Destacan la competencia por receptores de adhesión, la colonización de unos impide la de otros, competencia por sustratos nutricionales, los mejores microorganismos, producción de peróxido de hidrógeno, consumo de oxígeno, producción de ácidos, ejercen efecto por el descenso de pH.
Aspectos beneficiosos de la microbiota oral
Sintetizan vitaminas que ayudan a la digestión, interfieren en el establecimiento de patógenos exógenos. Ejercen acción antagonica sobre otros microorganismos.