Microestructura de Vitrocerámicas, Cristalinidad de Polímeros y Dislocaciones en Materiales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Microestructura de una Vitrocerámica

Las vitrocerámicas son materiales cristalinos que se conforman inicialmente como vidrios y posteriormente se cristalizan de manera cuidadosamente controlada mediante un proceso llamado desvitrificación.

Durante la etapa vítrea, se pueden obtener formas muy complejas. Una vez cristalizado, el material adquiere una resistencia mecánica superior a la de muchos cerámicos cristalinos.

Cristalinidad en Polímeros

Grado de Cristalinidad

El grado de cristalinidad de un polímero describe la proporción de su estructura que presenta un ordenamiento molecular regular y repetitivo. Un alto grado de cristalinidad implica una mayor organización de las cadenas poliméricas, mientras que un bajo grado indica una estructura más desordenada.

La cristalinidad en polímeros depende de factores como:

  • Estructura química del polímero: La presencia de grupos laterales voluminosos o la irregularidad en la cadena principal pueden dificultar la cristalización.
  • Condiciones de procesamiento: La temperatura, la presión y la velocidad de enfriamiento durante la solidificación influyen en la capacidad de las cadenas poliméricas para organizarse.

Esferulitas

Las esferulitas son agregados esféricos de cristales que se forman durante la cristalización de ciertos polímeros. Estas estructuras se originan a partir de un núcleo central y crecen radialmente a medida que las cadenas poliméricas se pliegan y se alinean. La unión de múltiples esferulitas da como resultado un material semicristalino con propiedades mecánicas y ópticas características.

Dislocaciones en Materiales

Definición

Las dislocaciones son defectos lineales en la estructura cristalina de un material que se desvían del arreglo atómico regular. Estas imperfecciones se introducen generalmente durante la solidificación o la deformación del material.

Influencia en la Deformación

Las dislocaciones juegan un papel crucial en la deformación plástica (permanente) de los materiales cristalinos, como los metales. El movimiento de las dislocaciones permite que los planos cristalinos se deslicen unos sobre otros bajo la acción de una tensión aplicada, lo que resulta en una deformación permanente.

Metales

En los metales, las dislocaciones son relativamente móviles, lo que explica su ductilidad y maleabilidad. La deformación plástica se produce principalmente por el movimiento de dislocaciones.

Polímeros

es mas difícil de que ocurra al poseer enlaces covalentes debido a la resistencia y dirección de estos. En un polimero las dislocaciones favorecen a la maleabilidad dependiendo de lo ductil que sea este.

explica que son las dislocaciones, que es un sistema de deslizamiento y que es la tension de cizalladura. las dislocaciones son imperfecciones lineales en una red que de otra forma seria perfecta, alteraciones en la estructura cristalina ideal que aborca una serie de espacios atomicos alrededor de una linea denominada linea de dislocacion. la deformacion plastica (permanente) en los solidos cristalinos estan intimamente relacionada con la creacion y movimiento de dislocaciones . entendemos por deformacion plastica una deformacion permanente, esto es, k permanece una vez retirados los esfuerzos. ahora bien, la deformacion plastica debe s e r compatible con la naturaleza cristalina de los materiales, asi pues, debe respetar la estructura cristalina propia del material, ya k esta es la de menor energia. este simple razonamiento nos lleva a que las deformaciones permanentes deben ser deformaciones de cizalladura (conservan el volumen), y en consecuencia las tensiones responsables deben ser tambien de cizalladura. en realidad se trata de un fenomeno de transporte de material. una curva tipica fuerza-alargamiento o tension deformacion corresponde al ensayo de cizalladura. lo mas importante es la reversibilidad, es decir, cuando se retiran los esfuerzas el material recupera su longitud inicial. esta reversibilidad es la caracteristica esencial de la deformacion elastica. El desplazamiento no se efectua en bloque sino mediante una distorsion en la estructura cristalina localizada alrededor de una linea (dislocacion) k se propaga sobre el plano de deslizamiento atravesando el cristal. si observamos los estados intermedios vemos k se caracteriza por la existencia de una dislocacion (en arista) k se desplaza sobre el plano de deslizamiento de forma k cuando atraviesa el cristal genera la deformacion elemental.

Entradas relacionadas: