Micrófonos y Altavoces: Tipos, Características y Funcionamiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Micrófonos
¿Qué es un micrófono?
Un micrófono es un aparato que se utiliza para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica durante los procesos de grabación y reproducción de sonido. Consiste en un diafragma atraído por un electroimán que, al vibrar por las diferentes presiones del sonido, modifica la corriente transmitida a un circuito.
Clasificación de los micrófonos
Tipos de micrófonos según el transductor empleado:
- El primer transductor es del tipo acústico-mecánico.
- El segundo transductor es mecánico-eléctrico.
Características técnicas de los micrófonos:
- Sensibilidad: Es la capacidad de los micrófonos para captar sonidos y convertirlos en señales eléctricas.
- Respuesta en frecuencia: Indica la sensibilidad del micrófono dentro del espectro de frecuencia audible.
- Directividad o direccionalidad: Es la variación de sensibilidad en función del ángulo de incidencia de las ondas sonoras.
- Impedancia interna: Depende del material y de la técnica empleada en su construcción.
- Relación señal-ruido: Indica la calidad. Se expresa en dB.
- Rango dinámico: Magnitud entre el sonido más fuerte y el sonido más débil que se transforma en señal eléctrica.
- Distorsión: Conjunto de señales que aparecen en la salida de un sistema y que no estaban presentes en la entrada.
Tipos de micrófonos:
- Micrófonos de resistencia variable.
- Micrófonos piezoeléctricos.
- Micrófonos electrodinámicos.
- Micrófonos electrostáticos o de condensador (Micrófono de capacidad y electret).
- Micrófonos sin hilos o inalámbricos.
Tipos de conectores:
- Conector DIN.
- Conector RCA.
- Conector JACK.
- Conector XLR.
Tipos de cables:
- Cable de cuadretes (4 hilos de cable).
- Cable blindado paralelo (2 hilos).
- Cable blindado doble (2 hilos).
- Cable blindado simple (1 hilo).
Altavoces
Un altavoz convierte energía eléctrica en energía acústica. Un altavoz funciona al hacer reaccionar el campo magnético variable creado por una bobina con el campo magnético fijo de un imán. Esto hace que se produzcan fuerzas, que son capaces de mover una estructura móvil que es la que transmite el sonido al aire.
Tipos de altavoces:
- Altavoz dinámico.
- Altavoz electrostático.
- Altavoz piezoeléctrico.
- Altavoz de tonos graves (woofer): Frecuencia de resonancia entre 20 y 50Hz. Frecuencia de corte 4KHz. Diámetro aproximadamente 30cm.
- Altavoz de tonos medios (squawker): Frecuencia de resonancia no superior a los 300Hz. Frecuencia de corte entre 5 y 8KHz. Diámetro entre los 13 y los 22cm.
- Altavoz de tonos agudos (tweeter): Frecuencia de resonancia entre 3 y 4KHz. Frecuencia de corte por encima de los 20KHz. Diámetro entre 3 y 6cm.
Características técnicas:
- Impedancia: Oposición que presenta un altavoz al paso de una corriente.
- Resonancia: Frecuencia característica de vibración de los elementos formados por el diafragma, bobina móvil y los elementos de suspensión.
- Respuesta en Frecuencia: La calidad que tendrá el sonido final.
- Sensibilidad: Mide la relación entre el nivel eléctrico de entrada al altavoz y la presión sonora obtenida.
- Potencia: La potencia continua de funcionamiento es la potencia máxima que puede aplicarse a un altavoz de forma continuada sin que este sufra daños. La potencia mínima determina la sensibilidad del altavoz, es la potencia mínima que ha de entregar el amplificador al altavoz para obtener un nivel de audición que sea capaz de excitar el altavoz.
- Rendimiento: Indica el cociente entre la potencia acústica a la salida del altavoz y la suministrada a la entrada del mismo por cada vatio que le aplicamos.
- Directividad: Consiste en una medida del nivel de presión sonora en torno a los 360° alrededor del plano que forma la fuente sonora.
- Distorsión: Conjunto de señales que aparecen en la salida de un sistema y que no estaban presentes en la entrada.