Micrófonos dinámicos y de condensador: características y usos en cámaras ENG y EFP

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Características de los Micrófonos

1. Transducción

Proceso para convertir energía acústica en eléctrica. Las ondas de sonido entran en la cápsula del micrófono y hacen que el diafragma se mueva en relación directa con el cambio de presión de aire.

2. Resistencia

(No se proporciona información en el texto original, se podría ampliar este punto).

3. Nivel de Presión Sonora (SPL)

(No se proporciona información en el texto original, se podría ampliar este punto).

4. Transustancia

Es la medida de tiempo que necesita el diafragma para responder al movimiento del aire.

5. Alimentación Fantasma

Potencia externa.

6. Dónde Utilizarlos

(Ver secciones siguientes).

Micrófonos Dinámicos

  • Bobina móvil que rodea a un imán.
  • Aparentemente indestructibles.
  • Elevado (Se refiere probablemente al SPL, pero se necesita más contexto).
  • Menor transustancia que la de los condensadores, lo que ayuda a reducir la retroalimentación y el ruido de fondo excesivo.
  • No necesita alimentación fantasma.
  • Ideales para entrevistas o locuciones.

Micrófonos de Condensador

  • Capacitancia: la variación de una carga eléctrica almacenada.
  • Más sensibles que los dinámicos, pero más delicados.
  • SPL Normal (Se necesita más contexto).
  • Mayor transustancia que la de los dinámicos, lo que produce un sonido más claro.
  • Sí necesitan alimentación fantasma para cargar el condensador. Se obtiene a través del mismo cable que se utiliza para enviar el audio.
  • Utilizados en industrias cinematográficas.

Cámaras ENG

Su nombre proviene de "Electronic News Gathering" (periodismo electrónico en inglés). Se utilizan para grabaciones que requieren mucha movilidad y una rápida emisión. Son cámaras que no necesitan una CCU (unidad de control de cámaras) para operarse. El operador tiene todos los mandos a su disposición y es el único responsable de la calidad de la imagen. Antiguamente, las cámaras ENG se componían del cuerpo de la cámara y el magnetoscopio acoplado. En la actualidad, son equipos compactos, "todo en uno", lo que reduce su peso y aumenta su rendimiento.

Cámaras EFP

Su nombre proviene de "Electronic Field Production" (producciones electrónicas ligeras en inglés). Estas cámaras necesitan una CCU conectada mediante cable, el cual conduce la corriente, intercomunicación y todos los parámetros de cámara de forma remota. Los operadores de cámaras EFP solo operan el enfoque y el encuadre. Es el operador de CCU quien controla los demás valores de forma remota. Se suelen utilizar para grabaciones como deportes, espectáculos, etc., donde las producciones necesitan de más de dos o tres cámaras. Las cámaras se establecen en sitios prefijados, ya que la conexión por cable puede ser un problema para grandes distancias. Son más ligeras que las ENG.

Entradas relacionadas: