Micrófonos: Funcionamiento, Características Esenciales y Tipos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Introducción al Micrófono

El micrófono es un transductor acústico-mecánico-eléctrico, es decir, un dispositivo destinado a la conversión de ondas sonoras en energía mecánica y, posteriormente, de mecánica en eléctrica.

Características Principales de los Micrófonos

Sensibilidad

Es la eficiencia con la que un micrófono transforma la presión sonora en tensión eléctrica. Se mide en dB: S = 20 log(Vs/Vr).

Fidelidad

Capacidad del micrófono de entregar una señal de salida lo más parecida posible en frecuencia y amplitud a la que existe en su entrada.

Linealidad

Se dice que un micrófono tiene una respuesta plana cuando las variaciones de amplitud en todo el ancho de banda son muy pequeñas. Cuanto más lineal sea la curva de respuesta, más fidelidad tendrá. La falta de linealidad provoca una deformación de la onda de salida y la aparición de distorsión.

Distorsión

Está formada por un conjunto de señales que aparecen en la salida del micrófono que no se corresponden con las señales en su entrada. Causas: efecto proximidad, turbulencias debidas al viento, saturación por presión elevada, entre otras.

Directividad

Es la característica que determina la máxima salida de señal del micrófono, dependiendo de la dirección de la fuente sonora.

Impedancia Interna

Es la resistencia que opone el micrófono al paso de corriente. Ha de ser la misma que la de la entrada del equipo que va a recibir la señal, con el fin de que transfiera la máxima energía de uno a otro.

Rango Dinámico

Es la magnitud existente entre el sonido más fuerte y el más débil que se transforma en la señal eléctrica que el micrófono puede producir sin distorsión.

Clasificaciones de los Micrófonos

Según el Transductor Acústico-Mecánico (Directividad)

  • De presión (omnidireccional)
  • De gradiente (bidireccional)
  • Combinados (unidireccional: cardioide, supercardioide, hipercardioide)

Micrófonos de Presión

El diafragma recibe el sonido por un solo lado.

Micrófonos de Gradiente

Tienen varias entradas para el sonido, que pueden ser ranuras en su parte posterior.

Micrófonos Omnidireccionales

Captan el sonido en cualquier dirección. Se utilizan en aplicaciones donde no exista el problema de la retroalimentación acústica. No son apropiados para megafonía.

Micrófonos Bidireccionales

Se logra con micrófonos que reciben la presión por ambos lados del diafragma. Se utilizan en entrevistas donde los interlocutores estén situados a ambos extremos del micrófono. Queda solucionado el problema de retroalimentación.

Micrófonos Unidireccionales (Cardioide)

El micrófono unidireccional cardioide recoge los sonidos procedentes de la parte frontal del diafragma, atenuando los sonidos que inciden en otro ángulo. Se consigue dejando el diafragma abierto en su frente, pero introduciendo en su parte posterior laberintos acústicos que introducen combinaciones de fase y amplitud (ideales para locales, orquestas, etc.).

Micrófonos Supercardioides

El supercardioide capta el sonido en su parte frontal con gran sensibilidad, pero también capta el sonido en su parte posterior. Pueden recibir ruido ambiente y estar mejor dirigidos a la fuente de sonido.

Micrófonos Hipercardioides

El micrófono hipercardioide tiene el lóbulo frontal más estrecho y una zona posterior de menor sensibilidad.

Según el Transductor Mecánico-Eléctrico

  • De resistencia variable: de carbón
  • Electrodinámicos: de bobina móvil y de cinta
  • Piezoeléctricos: de cristal y cerámicos
  • Electrostáticos: de condensador y de electreto

Otros Tipos de Micrófonos

Micrófonos Estéreo

Los micrófonos estéreo utilizan dos elementos idénticos en un solo cuerpo, lo que evita posibles problemas de fase y los hace ideales para videocámaras y grabaciones en vivo.

Micrófonos Diferenciales

Los micrófonos diferenciales se pueden obtener a partir de dos cápsulas conectadas en polaridad invertida o por un solo diafragma abierto en sus dos lados.

Entradas relacionadas: