Micrófonos: Tipos, Características y Accesorios para Grabación Profesional
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Tipos de Micrófonos y sus Características
Micrófono Dinámico o de Bobina Móvil
Consiste en una bobina acoplada a un diafragma, suspendida elásticamente en el seno de un campo magnético permanente. Funciona electromagnéticamente, posee mayor sensibilidad y versatilidad. Su patrón de captación suele ser cardioide u omnidireccional.
Micrófono Lavalier (Condensador Electret)
Su principio de funcionamiento es electrostático. Ofrece mayor sensibilidad y versatilidad. Su patrón de captación puede ser omni o cardioide.
Micrófono de Cámara
Generalmente son de tipo electret, con direccionalidad hipercardioide. Se recomienda protegerlos de las inclemencias del tiempo.
Micrófono de Condensador
Consta de dos placas metálicas, una fija y una móvil, que forman un condensador. El espacio entre las dos placas varía dependiendo de la presión sonora, lo que se traduce en oscilaciones de voltaje. Siempre va en suspensión y con protección contra el viento. Su principio de funcionamiento es electrostático, con mayor sensibilidad y mediana versatilidad. Su patrón de captación puede ser omni, cardioide e hipercardioide. Recomendado para televisión, cine y radio.
Micrófonos Shotgun: Modelos Destacados
Sanken CS-3e
Tiene 3 ranuras que permiten una mejor direccionalidad. Disminuye el efecto de proximidad, lo que permite el raccord entre planos más abiertos y cerrados sin alterar el sonido. Excelente relación entre señal lateral y posterior, permite grabar textos con reverberación y ambiente mínimo.
Schoeps CMIT 5
Tiene una coloración mínima fuera de su eje, ya que la captación de frecuencias altas y bajas es semejante. Es inmune al viento. Posee 3 filtros para adaptarse a cualquier situación. Su filtro roll-off compensa el efecto de proximidad y el exceso de reverberación.
Patrón de Captación
El patrón de captación expresa la direccionalidad de un micrófono para diferentes frecuencias y se expresa en un diagrama polar. El ángulo cero del diagrama es el eje acústico del micrófono.
Accesorios para Micrófonos
Paraviento y Caña
- Suspensión: Aislamiento mecánico del micrófono, se utiliza cuando está en el aire.
- Windjammer (Peluche): Transforma la frecuencia del viento en movimiento a través del tejido.
- Hog Rain: Accesorio especial para la lluvia, evita el golpe del agua sobre el paraviento.
Trabajo bajo la Lluvia
Bajo tormenta no es recomendable usar una caña muy extendida, especialmente si es de fibra de carbono, ya que conduce energía. El micrófono debe estar protegido con el hog rain y los equipos deben mantenerse alejados del agua.
Equipos de Grabación
Mezcladores Portátiles
Ofrecen preamplificadores de calidad, niveles, paneos y ecualizaciones por canal. Disponen de distintas modalidades de monitoreo, slate y tono, y alimentación phantom power por cada canal.
Mezcladores Portátiles con Faders
Brindan mayor comodidad al corregir un nivel de grabación y mejores herramientas de envío y monitoreo. Poseen baterías y fuentes de poder. Algunos ejemplos son: Audio Development, Cooper y Stellavox.
Grabación en Cámara
Puede ser automática o manual. Los preamplificadores suelen ser de mediana calidad. El monitoreo es limitado. El micrófono incorporado es de baja calidad y está expuesto al viento y a la manipulación de la cámara. Una solución para Mini DV son los micrófonos incorporados Rode.
Grabador Analógico o Digital
Ofrecen preamplificadores de mejor calidad, autonomía para grabaciones más largas y mayores posibilidades de registro.
Grabadores de Disco Duro (HD)
Ofrecen mayor capacidad de almacenamiento, hasta 60 GB en 4 o 6 canales. Permiten el copiado de material en tarjeta Compact Flash o respaldo en disco DVD. Mayor autonomía de batería y fidelidad (44, 48, 96 o 192 kHz, 16 o 24 bits).