Microorganismos que afectan a las mermeladas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

COMPOSTAJE

Compostaje: Proceso controlado y acelerado de descomposición de las partes orgánicas de los residuos. Puede ser tanto aeróbico como anaeróbico. (Compost)

Compostaje aeróbico: Los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable. (restos de cosecha, excrementos animales y residuos urbanos). Condiciones controladas de humedad y temperatura (50-70°) provocando destrucción de elementos patógenos.

Materias primas compostaje: Restos cosechas – abonos – Hojas -restos urbanos – estiércol – compl. Minerales – plantas marinas.

Factores físicos y químicos: T° - Humedad – Oxigeno – relación c/n 25/35 – sustrato – aireación – PH.

Mesofílico: la masa orgánica está a temperatura ambiente y los microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. + temperatura.

Termofílico: cuando se alcanzan los 40º los microorganismos termófilos trasforman el nitrógeno en amoniaco; A los 60º desaparecen.

De enfriamiento: cuando la temperatura es menor de 60º, reaparecen los hongos termófilos y al bajar de 40º los mesófilos también reinician su actividad.

De maduración: periodo que requiere meses a temperatura ambiente; se producen la condensación y polimerización del humus.

Compostaje anaeróbico (Biometanizacion): Tratamiento anaeróbico de los residuos que produce metano y residuos orgánicos estabilizados

Hidrolisis: Se disuelve la materia orgánica para que actúen los microorganismos. (Clostridium y Staphyloccocus)

Acidogénesis: son transformados en CO2, H2 y una mezcla de ácidos grasos volátiles.

Acetogenesis: las moléculas se convierten en ácidos simples (acético)

Metanogenesis: las bacterias convierten el ácido acético en metano y CO2.

Factores que afectan al (comp. Ana): T° - ph entre 6,8 y 7,6 - Presencia de compuestos tóxicos inhibidores que eliminan act. Biológica – Generación de gas

 RESPEL

Contenido de un PMRESPEL:

Descripción de las actividades que se desarrollan en el proceso productivo, identificación de los puntos en que se generan residuos peligrosos.

Identificación de las características de peligrosidad de los residuos generados y estimación de la cantidad anual de cada uno de ellos.

Análisis de alternativas de minimización de la generación de respel.

Detalle de los procedimientos internos para recoger, transportar, embalar, etiquetar y almacenar los respel.

Definición del perfil del profesional de la ejecución del Plan, así como, del personal encargado de operarlo.      

Definición de los equipos, rutas y señalizaciones que deberán emplearse para el manejo interno de los residuos peligrosos.

Hojas de Seguridad para el Transporte de Residuos Peligrosos para los diferentes tipos de respel generados en la instalación.

Capacitación - Plan de contingencias - Identificación de los procesos de eliminación.

Sistema de registro de los respel generados por la instalación o actividad

Entradas relacionadas: