Microorganismos y Agentes Infecciosos: Esterilización, Pasteurización, Tinción de Gram y Ciclo Viral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB

Microorganismos: Esterilización, Pasteurización y Tinción de Gram

Pregunta de examen (Junio 04. Opción A, pregunta 5)

En relación con los microorganismos:

  1. ¿En qué consiste la esterilización? (0,5 puntos).
  2. Cite dos métodos de esterilización (0,5 puntos).
  3. ¿Cuál es la finalidad de la pasteurización? (0,5 puntos).
  4. Indique para qué sirve la tinción de Gram (0,5 puntos)

Respuestas

a) Esterilización

La esterilización es un proceso que elimina todas las formas de vida (incluyendo esporas) de un objeto o medio. Esto incluye microorganismos contaminantes. Las técnicas de esterilización se clasifican en métodos físicos y químicos.

b) Métodos de Esterilización

  • Métodos físicos: El método más común utiliza calor (seco o húmedo). Otros métodos físicos incluyen radiaciones (como la UV o gamma) y filtración (para líquidos o gases).
  • Métodos químicos: Implican el uso de productos químicos (naturales o sintéticos) que matan a los microorganismos o inhiben su crecimiento. Ejemplos incluyen el uso de óxido de etileno, glutaraldehído o desinfectantes como el alcohol.

c) Finalidad de la Pasteurización

La pasteurización es un proceso, comúnmente usado en la industria alimentaria, que busca reducir la población microbiana en alimentos líquidos (como la leche). No elimina todas las formas de vida, sino que reduce significativamente el número de microorganismos patógenos, prolongando así la vida útil del producto. Un ejemplo típico es calentar la leche a 71°C durante 15 segundos.

d) Tinción de Gram

La tinción de Gram es una técnica de tinción diferencial utilizada en bacteriología para clasificar las bacterias en dos grandes grupos: Gram positivas (Gram+) y Gram negativas (Gram-). Esta clasificación se basa en las diferencias en la composición de la pared celular bacteriana, lo que se refleja en el color que adquieren las bacterias tras la tinción. Fue desarrollada por el bacteriólogo danés Hans Christian Gram.

La pared celular de las bacterias Gram+ es gruesa (aproximadamente 50 nm) y está compuesta principalmente por peptidoglicano, asociado a otras moléculas como polisacáridos y proteínas.

La pared de las bacterias Gram- es más compleja, biestratificada. Posee una capa delgada de peptidoglicano (mureína) y una membrana externa adicional compuesta principalmente por lípidos.

Virus y Otros Agentes Infecciosos

Pregunta de examen

Con referencia a los virus y otros agentes infecciosos:

  1. Indique a qué tipo de ciclo corresponde el siguiente esquema y explique brevemente cada una de las fases representadas por números (1 punto).

9k=

  1. Defina los conceptos de retrovirus y prión (0,5 puntos).
  2. Indique las diferencias entre el significado de los términos epidemia y pandemia (0,5 puntos).

Respuestas

a) Ciclo Viral

El esquema representa un ciclo lítico de un virus. Las fases son:

  1. Fijación o adsorción: El virus se une a receptores específicos en la superficie de la célula huésped.
  2. Penetración: El virus, o su material genético, ingresa al interior de la célula.
  3. Replicación: El material genético viral se replica utilizando la maquinaria de la célula huésped.
  4. Ensamblaje: Los componentes virales recién sintetizados se ensamblan para formar nuevas partículas virales (viriones).
  5. Liberación o lisis: Los nuevos virus son liberados al exterior, a menudo mediante la lisis (ruptura) de la célula huésped.

b) Retrovirus y Prión

  • Retrovirus: Un retrovirus es un tipo de virus que posee ARN como material genético. Utiliza una enzima llamada transcriptasa inversa para convertir su ARN en ADN, el cual se integra en el genoma de la célula huésped. Un ejemplo es el VIH.
  • Prión: Un prión es una proteína infecciosa mal plegada que puede causar enfermedades neurodegenerativas. A diferencia de los virus, los priones no contienen material genético (ni ADN ni ARN).

c) Epidemia y Pandemia

  • Epidemia: Se refiere a un aumento rápido e inesperado en el número de casos de una enfermedad en una comunidad o región específica.
  • Pandemia: Es una epidemia que se ha extendido a múltiples países o continentes, afectando a un gran número de personas.

Entradas relacionadas: