Microorganismos: Beneficios para la salud y aplicaciones en biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Las bacterias y su rol en la salud

Algunas bacterias tienen un componente clave en el sistema digestivo y proporcionan múltiples beneficios a nuestra salud.

Las células procariontes tienen una relación beneficiosa con nuestro organismo. Colaboran en la digestión sintetizando vitaminas y alejan microorganismos dañinos que pueden ocasionarnos enfermedades. Nuestro cuerpo les proporciona nutrientes y un lugar con condiciones óptimas para su supervivencia.

Microorganismos beneficiosos

Ejemplo: Flora bacteriana, formada por un conjunto de microorganismos que están situados en nuestro cuerpo. Generalmente, en la piel, tracto digestivo, respiratorio y genitourinario.

Es beneficiosa, ya que evita la invasión de bacterias que puedan provocar enfermedades.

Probióticos: Microorganismos (lactobacilos y bifidobacterias), que al ser ingeridos, pueden proporcionar efectos beneficiosos para nuestro organismo, contribuyen a la mantención del equilibrio microbiano (tipo y cantidad de bacterias presentes en la flora) que estimulan el funcionamiento correcto del sistema inmune.

Virus, hongos y bacterias

Virus

Tienen la capacidad de modificar el metabolismo de las células que infectan, incluso de destruirlas. Cada tipo de virus se especializa en atacar células huésped. Ejemplo: las que ocasionan el resfriado común, atacan las membranas del tracto respiratorio. Estos agentes patógenos pueden ser destruidos con antivirales.

Hongos

Algunos pueden provocar distintos trastornos, por ejemplo: infecciones cutáneas y de las mucosas. Ejemplo: pie de atleta, ocasionado por el hongo Trichophytan rubrum, el cual produce lesiones en el pie. Para combatirlo se usan los antimicóticos.

Bacterias

Algunas de estas tienen la capacidad de invadir el organismo y liberar toxinas. Una de ellas es la Escherichia coli, la cual forma parte de nuestra flora intestinal.

También puede ocasionar otras enfermedades al colonizar otros tejidos, como las vías respiratorias.

El tratamiento para combatirlas es el uso de antibióticos.

Biotecnología y microorganismos

La biotecnología consiste en el uso de seres vivos, o parte de ellos, para la obtención o transformación de diferentes productos de interés para el ser humano.

Los microorganismos poseen características que facilitan su uso en este campo, por ejemplo: crecen rápido, producen sustancias de interés y son fáciles de manipular.

Áreas que se usan los microorganismos

  • Elaboración de alimentos: Algunas bacterias y levaduras han permitido obtener diversos alimentos, por ejemplo: pan, queso, leche.
  • Descontaminación ambiental: Algunos microorganismos se usan en las plantas de tratamiento de aguas residuales y también en la eliminación de residuos que provienen de la actividad industrial.
  • Obtención de minerales: En la industria minera se ha logrado implementar nuevas técnicas de carácter biológico para obtener minerales, como el cobre, mediante el uso de bacterias.

Obtención del cobre en Chile

  • Minería: principal fuente de cobre.
  • Diferentes etapas: en una de las cuales se usan bacterias.
  • Cobre en rocas: relacionado con otros minerales.
  • Cobre puro: una de las técnicas utiliza bacterias, quienes se "comen" dos de los elementos que se encuentran en las rocas junto al cobre: azufre y hierro.

De esta forma, las bacterias disuelven los componentes de las rocas, las cuales pasan de estado insoluble a uno soluble. A partir de esto se puede obtener una disolución de sulfato de cobre, de la cual se puede recuperar el cobre como metal. Esta técnica se llama biolixiviación.

Biolixiviación: Es una técnica que produce un impacto ambiental más bajo en comparación con las tecnologías clásicas usadas en la industria minera.

Tecnologías clásicas: Altamente contaminantes, ya que en algunas de ellas se emiten gases tóxicos. Ejemplo: dióxido de azufre.

Descontaminación ambiental

El ser humano, con sus actividades, produce efectos negativos en el medio ambiente. Ejemplo: actividades industriales provocan acumulación de sustancias contaminantes en el suelo y en el agua, lo cual afecta a la biodiversidad del lugar.

Ante esto, se han ideado técnicas para que el impacto de estos agentes sea menor.

Una de las técnicas: Biorremediación

Biorremediación: Técnica que consiste en el uso de diferentes organismos, por ejemplo: plantas, hongos y bacterias, para transformar sustancias tóxicas en menos dañinas.

Los microorganismos usados para esta técnica se alimentan de las sustancias contaminantes y las convierten en compuestos más sencillos y menos nocivos. Ejemplo: bacterias que se alimentan de petróleo.

En Chile es de gran importancia la implementación de la biorremediación, pues algunas industrias y mineras han dejado grandes extensiones contaminadas como producto de sus actividades.

Entradas relacionadas: