Microorganismos, Células y sus Componentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Microorganismos y su Importancia

Los microorganismos acuáticos son fotosintetizadores, sirviendo como base de la cadena alimenticia. Otros microorganismos son recicladores, descomponiendo la materia orgánica. La flora corporal o intestinal ayuda a absorber y digerir los nutrientes.

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es la parte básica y funcional de los seres vivos. Es la unidad que da origen a todos los tejidos.

Célula Eucariota

Tamaño: 10 a 100 micras.

  • Vacuola: Estructura que almacena agua.
  • Plástidos: Almacenan alimentos y pigmentos.
  • ADN: Varias cadenas de ADN.
  • Orgánulos: Distintas estructuras dentro de la célula.
  • Membrana plasmática: Bicapa lipídica apolar, con proteínas e hidratos de carbono. Su función es el transporte de nutrientes, energía y desechos.
  • Núcleo: Centro de control de la célula, con poros para el intercambio de información genética.
  • Centriolos: Encargados de la mitosis para la reproducción celular.
  • Mitocondria: Realiza la respiración celular y produce energía.
  • Retículo endoplasmático rugoso: Rico en ribosomas, que sintetizan proteínas. Se encuentra en el citoplasma y dentro del núcleo.
  • Retículo endoplasmático liso: Rico en lípidos, lugar donde se acumula el calcio.
  • Aparato de Golgi: Maduración y almacenamiento de proteínas. Se encuentra cerca del retículo endoplasmático.
  • Lisosomas: Encargados de la digestión celular.
  • Vacuolas: Sacos de agua. Las células animales tienen varias pequeñas, mientras que las vegetales tienen una grande.

Célula Procariota

Tamaño: 5 micras. No tiene núcleo definido, posee una cadena de ADN y se reproduce por fisión binaria.

Arqueobacterias

  • Halófitas: Viven en condiciones salinas extremas.
  • Termoacidófilas: Viven en temperaturas altas.
  • Metanógenas: Producen gas metano.

Eubacterias

  • Bacterias: Pueden tener o no pared celular.
    • Gram +: (Azules) con pared celular.
    • Gram -: (Rosado pálido) con pared celular.

La célula procariota tiene 4 componentes principales:

  1. Membrana plasmática.
  2. Ribosomas.
  3. Una molécula de ADN.
  4. Citoplasma no definido.

Peptidoglucano: Da forma y resistencia a la célula, y es responsable de la patogenicidad.

Citoplasma: Prácticamente no posee estructuras en su interior.

Cápsula: Su presencia se asocia a patogenicidad.

Fimbrias: Intercambian material genético y se encargan de la adherencia a sustratos.

Flagelos:

  • Monotrico: Un solo flagelo.
  • Lofotrico: Varios flagelos en un extremo.
  • Anfitrico: Flagelos en ambos extremos.
  • Peritrico: Flagelos distribuidos por toda la superficie celular.

Entradas relacionadas: