Microorganismos: Estrategias de Reproducción, Interacción y Diversidad Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Biología de Microorganismos: Reproducción y Relación
A) Reproducción Bacteriana
La reproducción en bacterias puede ser de dos tipos principales:
I. Reproducción Asexual
Se da principalmente por bipartición. Este proceso genera bacterias genéticamente idénticas y, por tanto, no genera diversidad genética.
Etapas de la bipartición:
- 1ª etapa: El ADN se sitúa en un mesosoma.
- 2ª etapa: Se lleva a cabo la replicación del ADN bidireccional.
- 3ª etapa: Crece la membrana plasmática y comienza la división celular.
II. Reproducción Parasexual
Mecanismos de transferencia genética unidireccional de donante a receptor:
- Transformación: La célula receptora capta del medio fragmentos de ADN transformantes procedentes de otra célula, gracias a unas proteínas específicas. La célula incorpora una pequeña cantidad de genes en cada transformación.
- Conjugación: Implica un contacto físico mediante el pili, dándose la replicación del ADN simultáneamente.
- Transducción: Se lleva a cabo a través de virus. Un bacteriófago inicia el ciclo lítico, durante el cual incorpora ADN del hospedador (célula donante) de forma accidental. Este bacteriófago puede transferir dicho material a otra célula, quedando la célula transducida.
B) Relación Bacteriana
Las bacterias elaboran respuestas frente a estímulos del medio:
- Movimiento (tactismo): Capacidad de desplazarse en respuesta a estímulos.
- Formación de estructuras de resistencia: Como la endospora.
Endospora: Es el estado de reposo de ciertas bacterias ante situaciones medioambientales adversas, permitiéndoles sobrevivir en condiciones extremas.
Otros Microorganismos Eucariotas
A) Protozoos
Los protozoos son microorganismos eucariotas unicelulares, heterótrofos, cuyo nombre se debe a su parecido con los animales.
- Son heterótrofos.
- Son unicelulares.
- Carecen de pared celular.
- Presentan movimiento:
- Por cilios o flagelos (ej. Paramecio, Tripanosoma).
- Por pseudópodos (ej. Ameba).
- Pueden ingerir moléculas:
- Por fagocitosis: endocitosis mediante pseudópodos.
- Por pinocitosis: invaginación de la membrana.
- En cuanto a la reproducción:
- Asexual: por gemación (ej. Paramecio).
- Sexual: por conjugación entre paramecios (cariogamia).
Clasificación de Protozoos
- Esporozoos: Presentan alternancia de generaciones y son todos parásitos (ej. Plasmodium, causante de la malaria).
- Sarcodinos: Movimiento por pseudópodos (ej. Amebas).
- Flagelados: (ej. Trypanosoma, transmitido por la mosca tsetse).
B) Algas
Las algas son microorganismos eucariotas con las siguientes características:
- Son autótrofas.
- Realizan la fotosíntesis oxigénica.
- Necesitan mucha humedad para su desarrollo.