Microorganismos Patógenos: Tipos, Infección y Vías de Transmisión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Microorganismos Patógenos

Flora Microbiana vs. Patógenos

No todos los microorganismos son inocuos. Muchos se han adaptado a las condiciones de los tejidos de los animales; a estos se les denomina flora microbiana.

Los microorganismos patógenos son aquellos que producen enfermedades en plantas y animales. Estas enfermedades se manifiestan cuando los patógenos se encuentran en el interior del ser vivo, al cual suelen acceder a través de conductos naturales.

Por otro lado, existen microorganismos oportunistas, que solo son patógenos en determinadas condiciones (por ejemplo, en individuos inmunodeprimidos).

Enfermedades Infecciosas: Niveles y Conceptos Clave

Se diferencian varios niveles de afectación:

  • Epidemia: Aumento inusual del número de casos de una enfermedad en una población y periodo concretos.
  • Pandemia: Epidemia que se extiende a varios países o continentes.
  • Enfermedad endémica: Presencia constante de una enfermedad en un área geográfica determinada.

Algunas enfermedades que afectan principalmente a animales, pero pueden transmitirse a humanos, se denominan zoonosis. En el ciclo de estas enfermedades intervienen:

  • Reservorios: Lugares (vivos o inertes) donde el microorganismo sobrevive fuera de los hospedadores y desde donde puede iniciar la infección.
  • Vectores: Organismos (generalmente artrópodos) imprescindibles para la transmisión de microorganismos patógenos hasta el hospedador definitivo.
  • Portadores: Personas o animales que albergan el microorganismo patógeno y pueden transmitirlo, aunque no presenten síntomas de la enfermedad.

Infección Microbiana: Proceso

La infección microbiana es la invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en un ser vivo, denominado hospedador, al que pueden o no causar una enfermedad.

El proceso generalmente implica:

  1. Adherencia: El microorganismo se fija a las células del hospedador.
  2. Entrada: Puede ocurrir a través de conductos naturales o pequeñas heridas.
  3. Establecimiento: Se produce un foco de infección inicial donde el patógeno se localiza y reproduce.
  4. Diseminación (opcional): Desde el foco inicial, pueden acceder a la circulación sanguínea o linfática, diseminándose a otros tejidos.
  5. Respuesta inmune: El sistema inmunitario del hospedador se activa para combatir la infección.

Factores de Virulencia

La capacidad de un microorganismo patógeno para causar enfermedad se denomina virulencia. Esta depende de diversos factores, incluyendo la producción de sustancias tóxicas.

Toxinas

Las toxinas son sustancias producidas por microorganismos que dañan al hospedador. Se dividen en dos categorías principales:

  • Exotoxinas: Son proteínas solubles secretadas por el microorganismo, con gran especificidad para ciertos tejidos. Ejemplos incluyen:
    • Neurotoxinas: Atacan a las células del sistema nervioso.
    • Enterotoxinas: Afectan a las células epiteliales del tracto digestivo, causando síntomas como diarrea.

    Al ser proteínas, las exotoxinas inducen la producción de anticuerpos específicos en el hospedador, denominados antitoxinas.

  • Endotoxinas: Son lipopolisacáridos (LPS) que forman parte de la estructura de la membrana externa de la pared celular de las bacterias Gram negativas. Se liberan principalmente cuando la bacteria muere y se lisa.

Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Contacto Directo

La transmisión ocurre por contacto físico entre un individuo infectado y uno susceptible, o por contacto con fluidos corporales infectados. Estas enfermedades a menudo aprovechan heridas o roturas en la piel para invadir.

Ejemplos:

  • Rabia
  • Tétanos
  • Dermatomicosis (producida por hongos dermatófitos que causan lesiones en la piel)

Aire

Los microorganismos se transmiten a través de gotículas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar, o permanecen suspendidos en el aire en aerosoles. Generalmente infectan las vías respiratorias.

Ejemplos:

  • Resfriado común (infección por Rhinovirus en los epitelios de fosas nasales y faringe)
  • Gripe
  • Sarampión
  • Paperas

Vía Sexual

Transmisión a través de contacto sexual.

Ejemplos:

  • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Producida por el virus VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), que ataca y destruye los linfocitos T, causando una grave disminución de las defensas inmunológicas. Esto lleva a múltiples infecciones oportunistas que deterioran el organismo y pueden causar la muerte.
  • Herpes genital
  • Hepatitis B
  • Gonorrea
  • Sífilis
  • Candidiasis vaginal

Agua o Alimentos Contaminados

La infección ocurre por la ingestión de agua o alimentos contaminados con microorganismos patógenos o sus toxinas. Patógenos pueden encontrarse en diversos alimentos como cereales, carnes, pescado, leche, etc.

Ejemplos:

  • Disentería amebiana: Producida por la ingestión de quistes del protozoo Entamoeba histolytica, transmitidos a través de agua o alimentos contaminados con heces.
  • Poliomielitis
  • Botulismo (causado por toxina botulínica)
  • Salmonelosis
  • Hepatitis A

Animales (Vectores)

Algunos animales actúan como vectores, transmitiendo microorganismos patógenos a los hospedadores definitivos. Pueden ser de dos tipos:

  • Vectores mecánicos: Transportan pasivamente los microbios (ej. moscas).
  • Vectores biológicos: El microorganismo no solo es transportado, sino que también desarrolla parte de su ciclo vital en el vector (ej. mosquitos).

Ejemplos de enfermedades transmitidas por vectores:

  • Fiebre amarilla: Producida por un Flavivirus, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que lleva el virus en su saliva.
  • Peste (transmitida por pulgas)
  • Fiebre de las Montañas Rocosas (transmitida por garrapatas)
  • Enfermedad del sueño (transmitida por la mosca tse-tsé)
  • Malaria (transmitida por mosquitos Anopheles)

Entradas relacionadas: