Microorganismos y Salud: Patogenicidad, Infección y Terminología Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Microorganismos y la Salud
Los microorganismos, en condiciones normales, son inofensivos. Sin embargo, cuando cambian las condiciones ambientales, pueden convertirse en patógenos. Una infección es cualquier situación en la que un microorganismo patógeno penetra y crece en el huésped, independientemente de que este sea dañado o no. Para penetrar en el organismo, debe superar las barreras microbianas: piel y mucosas.
La infección depende de dos factores:
- Patogenicidad: capacidad del microorganismo para provocar en el huésped cambios anatómicos o fisiológicos que le generen la enfermedad.
- Resistencia del huésped: a la acción del parásito, depende de sus defensas, ánimo, etc.
Etapas de una Infección
Una infección se divide en las siguientes etapas:
- Adherencia: se produce en las mucosas respiratorias, digestivas o genitourinarias. El patógeno se adhiere selectivamente a un grupo de células, logrando penetrar en el hospedador.
- Penetración: el patógeno libera toxinas o entra en los tejidos y se disemina por todo el cuerpo.
- Crecimiento: el patógeno se reproduce y crece en las células de los tejidos del huésped, siempre que disponga del medio adecuado y de nutrientes.
Toxinas
Toxinas: sustancias que pueden producir un efecto tóxico o venenoso. Pueden ser:
Exotoxinas
- Proteínas solubles liberadas al medio por las bacterias.
- Muy específicas para determinados tejidos.
- Producidas por bacterias Gram-positivas.
- Muy tóxicas.
- Sensibles al calor.
- Inducen la formación de anticuerpos.
- Ejemplos: toxina tetánica (tétanos) y colérica (cólera).
Endotoxinas
- Lípidos procedentes de la pared celular de las bacterias Gram-negativas.
- Producen fiebre.
- Efectos generales en el organismo.
- No sensibles al calor.
- Poco tóxicas.
- No inducen la formación de anticuerpos.
Términos Clave
Brote Epidémico
Consiste en la aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en un momento determinado (sarampión, intoxicación alimentaria).
Epidemia
Manifestación de un número de casos de una enfermedad infecciosa que excede a la incidencia prevista en un período determinado en una colectividad. La enfermedad se descontrola y se mantiene en el tiempo (gripe).
Pandemia
Epidemia que alcanza grandes extensiones geográficas, afectando casi de forma simultánea a varios continentes y donde los casos de cada país ya no son importados, sino provocados por transmisión comunitaria (peste).
Zoonosis
Infección transmisible de los vertebrados al hombre en condiciones naturales (rabia).
Prevalencia
Coeficiente obtenido de dividir el numerador (número de personas contagiadas en una población específica en un momento determinado) entre el denominador (número de personas de la población).
Incidencia
Número de casos nuevos de una enfermedad en una población particular durante un período de tiempo específico.
Endemia
Presencia continua de una enfermedad en un área geográfica determinada (fiebre amarilla).