Microscopía: Explorando la Estructura Celular y Componentes del Microscopio
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Descubrimiento de la Célula
El descubrimiento de la célula y el conocimiento de su estructura microscópica y submicroscópica ha exigido el concurso de eminentes investigadores, que dedicaron muchos años a dilucidar todo lo referente a ella. Grandes han sido los éxitos alcanzados en este campo; sin embargo, faltan todavía muchos puntos por aclarar.
Descripción del Microscopio
Es un instrumento óptico que se utiliza para observar las imágenes de los objetos y organismos que no se pueden ver a simple vista. Dicho microscopio consiste en tres sistemas:
Sistema Mecánico
Está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, las cuales permiten el movimiento para un mejor enfoque.
Sistema Óptico
Comprende un conjunto de lentes dispuestas de tal manera que produce el aumento de las imágenes que se van a observar.
Sistema de Iluminación
Comprende las partes del microscopio que reflejan la luz necesaria para efectuar la observación a través del microscopio.
Partes del Microscopio
Las partes mecánicas del microscopio comprenden: el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro y el tornillo micrométrico. Estos elementos sostienen las partes óptica y de iluminación, además permiten el desplazamiento para el enfoque del objeto.
Componentes Mecánicos
- El Pie: Constituye la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de "Y" o bien es rectangular.
- El Tubo: Tiene forma cilíndrica y está ennegrecido para evitar molestias que ocasionan los reflejos de la luz.
- El Revólver: Es una pieza giratoria provista de orificios en los cuales se enroscan los objetivos.
- La Columna: Llamada también asa o brazo, es una pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie.
- La Platina: Es una pieza metálica plana en la que se coloca la preparación u objeto que se va a observar. Presenta un orificio en el eje óptico del tubo, que permite el paso de rayos luminosos.
- El Carro: Es un dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la preparación con movimiento ortogonal de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda.
- El Tornillo Macrométrico: Girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio. Este movimiento permite el enfoque rápido de la preparación.
- El Tornillo Micrométrico: Mediante el movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina se logra el enfoque exacto y nítido de la preparación.
Parte Óptica
Es el encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Está formado por los oculares y los objetivos.
Componentes Ópticos
- Los Oculares: Están constituidos generalmente por dos lentes, dispuestos sobre tubos cortos. Generalmente los más utilizados son: 8x, 10x, 12,5x, 15x.
- El Objetivo: Produce el aumento de las imágenes de los objetos y organismos, y se hallan cerca de la preparación que se examina.
Objetivos Secos
Se usan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y la preparación.
Aumentos de objetivos secos: 4x, 20x, 40x y 60x.