Microscopía Óptica: Componentes, Funciones y Preparación de Muestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Sistema Óptico: Está formado por un cuerpo tubular donde se instalan las lentes, tanto oculares como objetivos. No son lentes simples, sino conjuntos que funcionan como una única lente. Un microscopio convencional presenta tres sistemas separados de lentes:

Componentes del Sistema Óptico

  • Condensador: Colocado entre la fuente de luz y la preparación, está anclado a la parte inferior de la platina. Consiste en una lente o serie de lentes que concentran la luz en un punto o foco. El condensador puede colocarse a diferentes distancias en algunos microscopios mediante el tornillo de desplazamiento del condensador. Incorpora también un diafragma que permite ajustar la cantidad de luz que pasa a través de la preparación y las lentes del microscopio. Posibilita el contraste de la muestra con el medio que la rodea. La posición del diafragma debe ser adaptada a cada muestra y a cada aumento utilizado.
  • También incorpora un filtro, que es una lámina transparente coloreada de cristal y tiene la particularidad de modificar el rendimiento de la imagen. Aclara los objetos que son de su mismo color y oscurece los que son de color complementario.
  • Objetivos: Se encuentran situados en la base de una pieza giratoria llamada revólver y proporcionan una imagen de proyección real e invertida que se forma en el plano focal anterior al ocular. Cada microscopio lleva un juego de diversos objetivos que permite trabajar con diferentes aumentos. Los aumentos están indicados en la lente. En bacteriología se hace uso frecuente del objetivo de inmersión (el aumento 100x). Este objetivo debe ser utilizado incluyendo entre él y la preparación aceite de inmersión. Como los índices de refracción del portaobjetos de vidrio y del aceite son prácticamente iguales, los rayos de luz no son refractados al pasar de uno a otro.
  • Oculares: Puede haber dos lentes oculares (binoculares) o una (monoculares). En muchos modelos puede ajustarse la distancia entre ellos (binoculares) para adaptarse a la distancia interpupilar. Aumentan a modo de lupa la imagen real proyectada por el objetivo y permiten que sea percibida por el ojo. Llevan grabado el número de aumentos. En el ocular se puede incluir una escala micrométrica con el fin de poder medir objetos.

Preparación de Muestras para Microscopía

Casi todos los microorganismos requieren una preparación especial, debido a que poseen poco contraste por sí mismos. Preparaciones y tinciones con colorantes son fundamentales para obtener buenas imágenes.

Entradas relacionadas: