Microscopía y Tricología: Estudio del Cuero Cabelludo y el Ciclo Piloso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Partes del Microscopio y su Función

  • Brazo: Consta de:
    • Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador.
    • Revólver: Mecanismo giratorio donde se sitúan las lentes con distinto aumento.
  • Platina: Superficie donde se coloca la muestra. Esta se coloca en un portaobjetos y se cubre con un cubreobjetos.
  • Tornillos macrométrico y micrométrico: Dos ruedas ubicadas a los lados del brazo que permiten el desplazamiento de la platina para enfocar el cabello u objeto de estudio.
  • Condensador: Concentra la luz sobre el objeto situado en la platina.
  • Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.

Métodos de Análisis del Cuero Cabelludo Basados en la Fluorescencia

Lámpara de Wood

Utiliza una luz negra filtrada que, al incidir sobre determinadas sustancias en la piel, emite una fluorescencia de diferentes colores. La interpretación de los colores es la siguiente:

  • Violeta fuerte: Piel hidratada.
  • Violeta pálido: Piel deshidratada.
  • Azulada: Piel normal.
  • Rosa o amarillo pálido: Seborrea.
  • Casi blanco: Epidermis espesa y muy queratinizada.
  • Oscuro: Epidermis fina y poco queratinizada.
  • Fluorescencia de coloración débil: Zonas hiperpigmentadas.

Procedimiento: La lámpara se sitúa a unos 15-20 cm del cuero cabelludo y se van separando mechones para explorar las diferentes zonas. No se debe mantener una exposición superior a 3-4 minutos.

Análisis de la Emulsión Epicutánea

Se utilizan dos instrumentos principales:

  • Corneómetro: Mide el grado de hidratación del cuero cabelludo.
  • Sebómetro: Mide la cantidad de sebo excretado en el cuero cabelludo.

Condiciones para el análisis: El cuero cabelludo debe estar sin lavar y libre de cosméticos. No es aconsejable realizarlo después de exposiciones solares o si se sufre algún trastorno cutáneo como eritema, eccemas o reacciones alérgicas.

Tricograma: Estudio del Ciclo Piloso

El tricograma es una prueba diagnóstica que permite estudiar las fases del ciclo piloso en la totalidad del cabello. Se realiza de la siguiente manera:

Procedimiento

  1. Se divide la cabeza en cuatro regiones: frontal, occipital y dos regiones parietales.
  2. Se extraen cabellos de cada zona mediante tracción con unas pinzas. El número de pelos a extraer no debe ser inferior a 50 en toda la cabeza.
  3. Los cabellos se colocan sobre diferentes portaobjetos, rotulados con el nombre de las regiones correspondientes.
  4. Se estudian las diferentes muestras en el microscopio, observando la morfología del bulbo piloso para determinar la fase del ciclo piloso:
  • Forma piramidal: Fase anágena.
  • Forma redondeada: Fase catágena.
  • Forma de mazo: Fase telógena.

Entradas relacionadas: