Microtubulos polares y cinetocoricos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Mitosis: o división celular es el proceso mediante el cual se asegura que cada una de las células hijas recibe un núcleo con la información genética completa e idéntica a la de la célula progenitora. Supone el reparto equitativo de la información genética replicada, a los dos núcleos hijos, para lo cual es imprescindible un aparato miótico constituido por elementos citoesqueleticos de naturaleza microtubular.  Sus diferentes fases son:

Profase: se producen en la célula varios fenómenos preparatorios de la mitosis, como la duplicación del par de centríolos, la duplicación de la información genética y la reorganización del citoesqueleto celular.

Prometafase: es la uníón de los cromosomas al huso mitótico.

Metafase: Los cromosomas, en su máximo grado de condensación, se disponen en el plano ecuatorial.
Anafase: Se produce la división de los centrómeros, que se separan llevando unidas sus cromatidas correspondientes. Tiene lugar el acortamiento progresivo de los microtúbulos cinetocóricos y la separación de las dos cromátidas de cada cromosoma, que migran hacia los polos opuestos del huso mitótico. Los microtúbulos polares se alargan en el ecuador del huso, donde comienza a depositarse un material denso.

Telofase: Constituye la fase final de la mitosis.
La desaparición de los microtúbulos cinetocróricos, una vez que los cromosomas hijos han alcanzado los polos. Descompensación progresiva de los cromosomas.
   Las masas de cromatina se rodean de una nueva envoltura nuclear y se forman los núcleos hijos. Aparecen de nuevo los nucleolos.

Entradas relacionadas: