Microtúbulos, Proteínas Motoras y Centrosoma: Claves de la Estructura y Función Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Microtúbulos: Estructura y Polaridad

Los microtúbulos son estructuras cilíndricas y huecas, de forma filamentosa, formadas por una proteína: la tubulina. Existen dos tipos de tubulina: α y β. Estas forman dímeros que se polimerizan, dando lugar a protofilamentos. Trece protofilamentos se unen alrededor de un núcleo central hueco, formando así un microtúbulo. Los microtúbulos presentan polaridad, lo que significa que tienden a crecer o polimerizarse por uno de sus extremos (el extremo '+') y a despolimerizarse o desorganizarse por el otro (el extremo '-'). Poseen un grosor de 25 nm.

Organización y Origen de los Microtúbulos

Los microtúbulos se organizan a partir del Centro Organizador de Microtúbulos (MTOC), el cual se localiza en el centrosoma. Frecuentemente, los centrosomas contienen un par de centriolos en su centro, excepto en las células de los vegetales superiores, donde una zona densa sin centriolos actúa como centro organizador de los microtúbulos.

Funciones de los Microtúbulos

  1. Contribuyen al mantenimiento de la forma celular.
  2. Participan en el transporte intracelular de orgánulos y vesículas.
  3. Son los elementos principales que forman el huso mitótico (o huso acromático), esencial durante el proceso de mitosis y meiosis.
  4. Constituyen una parte fundamental del citoesqueleto, proporcionando soporte estructural.
  5. A partir de ellos se forman estructuras especializadas como los cilios y los flagelos, implicados en la motilidad celular.

Proteínas Motoras: Motores del Transporte Intracelular

Las proteínas motoras son un tipo de proteínas que se unen a los microtúbulos y utilizan la energía de la hidrólisis del ATP para desplazarse a lo largo de estos elementos filamentosos. Pueden transportar consigo un 'cargamento' diverso, como mitocondrias, vesículas, cromosomas, etc. Poseen una región apical o 'cabeza' motora capaz de unirse al ATP e hidrolizarlo. De esta manera, son capaces de desplazarse 'paso a paso' junto a su carga asociada. Dos ejemplos clave son la dineína y la quinesina.

El Centrosoma: Centro Organizador de Microtúbulos

El centrosoma se considera el centro dinámico de la célula, ya que corresponde a la región del citoplasma donde se localiza el Centro Organizador de Microtúbulos (MTOC). En las células animales, el centrosoma típico está formado por:

  1. Dos centriolos (conocidos como diplosoma), dispuestos perpendicularmente entre sí. Cada centriolo está formado por 9 grupos de 3 microtúbulos (estructura 9x3), que se disponen formando un cilindro hueco.
  2. Material pericentriolar. Esta matriz amorfa es el verdadero Centro Organizador de Microtúbulos (MTOC).
  3. Áster. Es el conjunto de microtúbulos radiales que irradian desde el material pericentriolar.

Entradas relacionadas: