Mielda

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 25,95 KB

Espermatofitas: son un grupo monofiletico que comprende todos los linajes vasculares que producen semillas. El nombre científico proviene del griego ("sperma", que significa "semilla"), y ("fiton", que significa "planta"), que se traduce como "plantas con semilla". Los taxones de los que está compuesto coinciden exactamente con la del antiguo taxón de las Fanerógamas, debido a que en las espermatofitas el grano de polen produce un tubo llamado polínico para llegar al óvulo y que ocurra la fecundación.

Gimnospermas: son plantas vasculares productoras de semilla. Se les dice semillas desnudas debido a que las semillas de estas plantas no se forman en un ovario cerrado, sino que están desnudas en las escamas de los conos. Las gimnospermas forman un grupo muy primitivo pues aparecieron hace unos 350 millones de años. Actualmente hay unas 700 especies, casi todas agrupadas en la clase de las coníferas. Las gimnospermas son plantas leñonas, o arbustos y árboles, que se agrupan formando extensos bosques. Son plantas de hoja perenne, y sus tejidos conductores no son verdaderos vasos, sino unas células alargadas denominadas traqueidas. Son plantas monoicas Sus flores son unisexuales, es decir, en una misma planta hay flores masculinas y flores femeninas distintas entre sí.

Las flores femeninas: tienen una bráceta, una escama y dos óvulos. se agrupan alrededor de un eje floral y dan lugar a una inflorescencia denominada cono femenino o piña. El óvulo contiene al final de su desarrollo un saco embrionario con dos arquegonios que contienen dos gametos femeninos cada uno. es la semilla de las coníferas.

Las flores masculinas están constituidas por una escama y dos casos polínicos o microsporangios, también forman conos al agruparse alrededor de un eje floral. En los sacos polínicos se forman las células madre que dan lugar a los granos de polen, en cuyo interior hay dos anterozoides, los granos de polen tienen dos sacos aéreos que favorecen su llegada hasta la flor femenina.En la fecundación, uno de los anterozoides se une a una oosfera, que origina un cigoto diploide que dará lugar al embrión. El embrión queda englobado en albumen, y protegido por el tegumento del óvulo, que se hace leñoso.El grano de polen tarda un año en germinar, y tarda otro año en completarse la formación del piñón. Están las divisiones:

-Cycadophyta:su origen se remonta probablemente al Carbonífero, aunque los restos más antiguos datan del Pérmico, hace más de 230 millones de años. Incluyen alrededor de 360 especies con 11 géneros y 3 familias.

¢Familia Cycadaceae
¢Subfamilia Cycadoideae
¢Genero Cycas.

-Suborden Cycadineae: Sus hojas pinnadas o bipinnadas de color verde brillante, por el haz y mate, presentan un biotipo palmeroide.El tallo, no ramificado, puede ser desde tuberoso, parcial o totalmente subterráneo hasta estípite alto, con aspecto de helechos arbóreos o palmeras. Todas las especies presentan raíces con geotropismo negativo, que forman estructuras coraloideas (parecidas a corales) asociadas a cianobacterias fijadoras de nitrógeno (Anabaena cicadea). Las hojas son pinnadas o bipinnadas de vernación circinada y protegidas por una gruesa cutícula.

Son especies dioicas. Los estróbilos masculinos pueden medir pocos centímetros hasta llegar a tener gran tamaño, el número es variable y va desde 1 hasta 20-40. Estróbilos masculinos o microsporofilos peltados o escamosos que llevan microsporangios en su superficie inferior o abaxial. El número de microsporangios por esporofilo varía entre 1000. En la mayoría de las especies de esta división los gametos masculinos son flagelados. El numero de óvulos por macrosporofilos es bajo, suelen medir de 3 a 10 cm de longitud.

Coniferophyta:
¢ Pináceas ( pinos, piceas, abetos)

Aracauriáceas ( araucarias)
¢Podocarpáceas
¢Sciadopitiáceas (pino parasol)
¢Cupresáceas (cipreses, enebros, sequoias)
¢Cephalotaxáceas
¢Taxáceas (Tejo, etc.)

Comprende unos 50 géneros con unas 550 especies distribuidas ampliamente en todos los continentes. La mayoría son arboles grandes, generalmente muy ramificados con un tronco principal y ramas subordinadas. Sus raíces son ramificadas y asociada frecuentemente a micorrizas. En todo la plantan podemos encontrar órganos conductores de resina. Las hojas son simples y muy pequeñas, muchas son siempreverdes.

Presentan dimorfismo en las ramas. La mayoría de las especies son monoicas. Los esporofilos se organizan en estróbilos. El microsporófilo en esta división no son flagelados. El macroesporófilo se encuentra fusionada a una escama ovulífera. La polinización se efectúa a través del aire. (Polinización anemófila), la mayoría de las semillas de las coníferas contienen extensiones en forma de ala, que facilita el planeo por el aire.

Ginkgophyta
¢Phylum: Ginkgofitos
¢Clase Ginkgoopsida
¢Orden Ginkgoales
¢Familia Ginkgoaceae - Ginkgoáceas
¢ Género Ginkgo.
¢Especie: Ginkgo biloba L.

Árbol caducifolio de porte mediano, puede alcanzar 35 m de altura, con copa estrecha, algo piramidal y formada por uno o varios troncos. Sus ramas son rectas y empinadas, son gruesas y rígidas. La corteza es de color pardo grisácea o pardo oscura, con surcos y hendiduras muy marcadas. Las hojas son de color verde claro y de entre 5-15 cm, y en forma de abanico con nervadura dicotómica. Los sexos están separados, presentando los ejemplares masculinos inflorescencias amarillas agrupadas en amentos cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos. En los femeninos, las flores se encuentran en grupos de 2 ó 3.

La semilla es blanda de color marrón amarillento y textura carnosa. contienen ácido butírico.Los fósiles de Ginkgo desaparecieron de todos los registros a excepción de una pequeña zona de la China central donde ha sobrevivido la especie moderna. El ginkgo moderno es un fósil vivo, con fósiles claramente emparentados a él que datan del Pérmico, hace 270 millones de años, El botánico alemán Engelbert Kaempfer (1651-1716) en 1691 descubrió ejemplares de ginkgo vivos. Más tarde llevó semillas a Holanda y en el jardín botánico de Utrech se plantó uno de los primeros ginkgos de Europa, que todavía está allí.

Gnetophyta:
¢Familia Ephedraceae.
¢Género: Ephedra.
¢Familia Gnetaceae
¢Género: Gnetum.
¢Familia Welwitschiaceae.
¢Género: Welwitschia
¢Especie: Welwitschia mirabilis

Esta constituido por 3 géneros y 71 especies. Son un grupo homogeneo que se distinguen por presentar vasos y traqueidas en el xilema.

-Genero Ephedra sp: Es un género de arbustos de la familia Ephedraceae. Se distribuyen por zonas de climas secos.
¢De este genero se extrae un vasoconstrictor, lo cual , se emplea como descongestionante nasal en catarros o rinitis, en preparados tópicos o sistémicos.
¢Por su acción vasocontrictora también se usa en antihemorroidales.
¢Puede tener también efecto aneroxígeno en adelgazantes.
¢Es Simpaticomimético (SM) La efedrina fue el primer SM útil vía oral, debido a su alta biodisponibilidad y elevada vida media
¢A nivel del Sistema Nervioso Central debido a su alta liposolubilidad atraviesa la BHE y activa el SNC (antes se utilizaba en narcolepsia y estados depresivos).
¢A nivel cardiovascular la frecuencia cardiaca (y gasto cardiaco) y la resistencia vascular periférica (vasoconstricción) aumentando la Pa. (Pa = GC x RVP)
¢Midriasis, broncodilatación (antes se usaba en asma)

-Genero Gnetum sp: Es un género abarca cerca de 30 a 35 especies. Pueden ser árboles, arbustos y lianas tropicales. Son plantas siempreverdes. Al contrario de otras gimnospermas poseen tráqueidas en el xilema. Especies monoicas o diocas. Son de consistencia leñosa, los portes trepador o arbustivo. Sus hojas son de gran tamaño, con nerviación pinnada.

-Genero WELWITSCHIACEAE: Presenta un tronco corto y grueso. Presenta solamente dos hojas eso crece continuamente de su base. Pueden llegar a tener una longitud de 2-4 m. La especie es dioicas, La Fertilización, es realizado por insectos que son atraídos por el néctar producido en las flores.Estas plantas absorben el agua producto del roció dela noche a través de unas estructuras muy peculiares que poseen en sus hojas, esta es una adaptación a las condiciones áridas y a las temperaturas calientes del día ya que esta especie vive en los desiertos de africa.Este genero le debe su nombre a el Dr. Friedrich Welwitsch quién lo descubrió en 1860. En esta especie la semilla germina muy facilmente, aunque se debe mantener húmeda las primeras 2 semanas y ser expuesta a tanto calor y luz como sea posible.

Angiospermas: proviene del latín angi-, encerrada, y del griego sperma, semilla, es el del phylum que contiene las plantas con flor. Aunque se conocen cerca de 230.000 especies, hay muchas todavía ignoradas. Las plantas de flor han ocupado casi todos los nichos ecológicos y dominan la mayor parte de los paisajes naturales.Las angiospermas tienen los óvulos encerrados en una cavidad denominada ovario. Cuando se produce la fecundación, el óvulo madura y se transforma en el fruto. Poseen frutos que recubren y protegen las semillas, y facilitan su dispersión. Poseen un conjunto de hojas modificadas que dan lugar al cáliz y la corola, y facilitan la fecundación.

Muchas angiospermas poseen vasos xilemáticos en lugar de traqueadas. En los vasos, el agua puede fluir sin necesidad de atravesar una membrana, El floema de las angiospermas difiere del de todas las demás plantas en que los elementos del tubo criboso (que son células vivas pero sin núcleo, encargadas del transporte de azúcares) están acompañadas por una o más células acompañantes, que nacen de la misma célula madre que el elemento. Tienen una gran variedad de formas en las raíces, los tallos y las hojas, La mayoría de las plantas angiospermas son monoicas y, salvo excepciones, presentan estambres u órganos masculinos y pistilos u órganos femeninos en la misma flor.

El ovario contiene al final de su desarrollo una célula con ocho núcleos. Uno de estos núcleos da lugar a la oosfera, la unión de otros dos núcleos forma el núcleo secundario. En las tecas de las anteras de los estambres se forman los granos de polen. En el interior de cada grano de polen hay dos anterozoides. La polinización o transporte del puede ser anemófila, realizada por el viento; entomófila, realizada por los insectos; ornitofilia, realizada por los pájaros, etc.

-Sistema vascular:

-Xilema:
Función: conduce el agua y los nutrientes minerales desde las raíces hasta el resto de los órganos.
Sus células: son alargadas, de paredes lignificadas gruesas, cuando son maduras pierden su citoplasma y mueren. Traqueidas y Tráqueas

-Floema:
Función: conduce la sabia elaborada desde los organos fotosinteticos al resto de la planta.
Sus células: están vivas y presentan areas cribosas con poros que comunican sus citoplasmas. Células cribosas, elementos de los tubos cribosos.

-Ciclo de vida: La fecundación tiene lugar cuando, a expensas del núcleo vegetativo del grano de polen, se forma un tubo polínico por el que avanzan los dos anterozoides, producidos a partir del núcleo germinativo. Uno de los anterozoides fecunda a la oosfera dando lugar al cigoto. Otro se une al núcleo secundario, originando el albumen. El cigoto da lugar al embrión, que es una planta en miniatura constituida por la raíz o radícula, el tallo o plúmula, una yema germinal o gémula y una o dos hojas iniciales o cotiledones.

Cuando las semillas germinan se forma una planta que representa la generación esporofítica, autótrofa. Esta planta formará flores con estructuras reproductivas masculinas y femeninas. Dentro de estas estructuras ocurre la meiosis, que forma gametos haploides producto de los procesos de micro- y macro-esporogénesis, dando así inicio a la generación gametofítica. Estos gametos haploides a través de los procesos de micro- y macro- gametogénesis darán origen a los gametófitos maduros. El gametofito masculino está representado por los granos de polen y el gametofito femenino por el saco embrionario.

Estas generaciones son parásitas del esporofito ya que viven dentro de los estambres y el ovario, y a expensas de las reservas de estas estructuras. Con la dehiscencia de la antera se libera los granos de polen, los cuales al alcanzar el estigma germinan sobre él, La fecundación en las angiospermas es doble: de los dos gametos masculinos del grano de polen, uno fecunda el gameto femenino u ovocélula, formando el cigoto, y el otro gameto se une a los núcleos polares, formando el endospermo.

-La semilla es el conjunto formado por el embrión, el albumen y unas membranas protectoras llamadas testa y tegmen. Las paredes del ovario se desarrollan desmesuradamente dando lugar al pericarpio, que, junto con la semilla, forma el fruto. El fruto sirve para proteger la semilla y favorecer su dispersión.

El pericarpio: se divide en endocarpio o hueso, que rodea la semilla; mesocarpio o capa carnosa; y el exocarpio o piel.

Las clases de frutos secos son:
Legumbre, silicua, cápsula, aquenio, glande, cariópside, sámara y nuez.

La de frutos carnosos son:
Pepónide, sicono, baya, pomo, hesperidio, drupa, multidrupa y baya tricarpelar.

-ECOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DE LAS ANGIOSPERMAS
Según el registro fósil las angiospermas se originaron a latitudes bajas cerca del Ecuador, en las que ya estaban bien distribuidas hace unos 130 millones de años, y se volvieron florísticamente prominentes hace 120 millones de años. Luego, hace unos 100 millones de años, se dispersaron hacia latitudes más altas. En el registro fósil de hace 70 millones de años, el 60-80% del polen encontrado en bajas latitudes es de angiospermas, mientras que sólo el 30-50% del polen encontrado en altas latitudes es de angiospermas.

-Las angiospermas se dividen en dos grupos de plantas:

-Las monocotiledóndeas: poseen una sola hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas. La raíz es del tipo fasciculado y de corta duración. El tallo no suele ser ramificado, no tiene cambium vascular de crecimiento en grosor, pero algunas especies carecen en espesor por otros medios. En las plantas herbáceas, el tallo es hueco. Las hojas suelen ser envainadoras de tallo y paralelinervias, o sea, con nervaduras paralelas. La flor de las monocotiledóneas suelen ser casi siempre con tres elementos florales o múltiplo de tres.

-CLASIFICACIÓN POR FAMILIAS:

-Liliales: Se trata de plantas generalmente herbáceas, en ocasionecon raíces bulbáceas o rizomas y tallos trepadores. Flores mayormente hermafroditas, flores terminales aisladas o en inflorescencias, y fruto en cápsula o baya. Entre las especies más conocidas las hay ornamentales y también comestibles, ejemplo: aloe, cebolla, ajo, espárrago

-ARALES: Son plantas herbáceas, tuberculosas o con rizomas tuberosas. Son epífitas (viven con el soporte de otra planta) o acuáticas flotantes. Las flores son hermafroditas o unisexuales, presentadas en espádices (una inflorescencia típica). El fruto es una baya. Pertenecen a este grupo las lentejas de agua, calas y los aros.

-AMARILIDALES: Son plantas herbáceas o sufruticosas, que pueden presentar bulbos o no. Las flores son hermafroditas y con frutos en cápsula Especies muy conocidas son los nardos o la flor de lis

-PALMALES: Son plantas arbustivas, arbóreas o lianas, dioicas o monoicas. Con grandes hojas divididas, pinnadas o palmeadas. El pecíolo de la vaina deja cicatriz en el tallo cuando cae la hoja. Las flores son unisexuales, y en ocasiones hermafroditas, dispuestas en racimo o espádice. El fruto es una baya, drupa o nuez. A la familia de las palmáceas pertenecen entre otros los géneros Phoenix, Chamaerops y Areca. Algunas especies conocidas son: (el fruto es el coco) y (Palma de Canarias).

-ZINGIBERALES: Son plantas herbáceas pero de gran porte, incluso arbóreas en ocasiones; flores zigomorfas, hermafroditas o unisexuales. El fruto es por lo general capsular o en baya. Una especie mundialmente famosa es el plátano o banano (Musa paradisiaca).

-ORDEN ORQUIDALES: Agrupa el mayor número de especies de todas las Angiospermas. Son de gran interés ornamental. Son plantas herbáceas terrestres o epífitas (con soporte de otra planta). Con hojas envolventes o escamas. Las flores son zigomorfas hermafroditas e irregulares; el eje floral sufre una torsión de 180º, pasando la parte superior de la flor a ocupar la posición inferior o viceversa; una de las piezas de la corola, llamada labelo, está conformada de una manera singular y generalmente es más desarrollada que las restantes. Se polinizan mediante los insectos. Los frutos son en cápsula y algunas veces en baya o caja.

-CIPERALES: Son plantas herbáceas, rizomatosas, normalmente originarias de zonas húmedas. Se caracterizan por sus flores unisexuales o hermafroditas, con periantio rudimentario o nulo y agrupadas en inflorescencias. El fruto en núcula o nuez. Comprende una sola familia, las ciperáceas

-GRAMINALES: Son plantas herbáceas o arbóreas, de tallos nudosos y generalmente huecos, con frecuencia rizomatosas. Tienen pequeñas flores hermafroditas o unisexuales, dispuestas en espiguillas reunidas en espigas, racimo o panículas (panojas). Su fruto es una cariópside y su semilla es rica en albumen.

-Las Dicotiledóneas: se caracterizan principalmente por desarrollar dos cotiledones en el embrión. Aunque existen numerosas especies herbáceas, predominan las que presentan características arbóreas. podemos observar los típicos haces vasculares dispuestos concéntricamente. Las hojas están unidas al tallo por un peciolo y presentan generalmente nervadura reticulada. Las flores están compuestas por cáliz y corola, y en general con verticilos tetrámeros, pentámeros, e incluso dímeros y trímeros.

-FAMILIA SALICÁCEAS: Son árboles y arbustos de hojas sencillas, alternas y caducas. El fruto capsular con muchas semillas sin albumen.

-ORDEN FAGALES: Comprende árboles o arbustos de hojas simples, provistas de estípulas caducas. Las flores son generalmente unisexuales apétalas agrupadas en inflorescencias; monoicas. El fruto es una nuez. Comprende las familias betuláceas y fagáceas o cupulíferas:
¢Betuláceas: el avellano.
¢Fagáceas: Los géneros más importantes son Fagus, Quercus y Castanea, propios del hemisferio norte, mientras que Nothofagus es exclusivo del hemisferio austral.

-JUGLANDALES: Son árboles caducifolios leñosos. Las flores monoicas, unisexuales apétalas. Las hojas son pinnatocompuestas y espaciadas. El fruto es una nuez rodeada de una especie de cúpula. son Plantas ricas en aceites.

-URTICALES: Son plantas leñosas o herbáceas. Las flores son poco aparentes, aisladas o reunidas en inflorescencias, normalmente unisexuales. Las plantas pueden ser monoicas o dioicas. La morfología del fruto es muy variada, generalmente una drupa.

-CACTALES: Son Plantas suculentas o crasas, xerófitas. De tallo carnoso. Son perennes, cuyas hojas atrofiadas suelen estar transformadas en espinas. Tiene flores hermafroditas, generalmente grandes, sentadas y colocadas en la axila de un grupo de espinas. Es fruto es una baya. Son los cactos y nopales.

-EUFORBIALES: Son Plantas leñosas y herbáceas. Con plantas dioicas y monoicas. Con flores unisexuales. Glándulas con líquidos venenosos y generalmente lechosos. Los frutos son secos con tres cavidades

-CARIOFILÁCEAS: Son plantas de tallos nudosos articulados, Las hojas son opuestas, enteras, estrechas y sencillas, De flores hermafroditas regulares, normalmente en inflorescencias cimosas. El fruto es capsular.

-LAUREALES: Son árboles y arbustos peremnifolios de hojas coriáceas y aromáticas en todas sus partes. Las flores son hermafroditas y en algunos casos unisexuales, se presentan en umbelas o panojas. Los frutos son bayas o drupas.

-ROSÁCEAS: Son árboles, arbustos y hierbas. Con hojas sencillas y alternas con estípulas. Las flores son hermafroditas. El fruto puede ser de diversas formas aquenios, folículos, drupas., etc con semillas sin albumen. Pertenecen a esta familia los géneros Rosa, Fragaria, Pirus y Prunus.

-LEGUMINOSAS O PAPILONÁCEAS: Son plantas herbáceas anuales, arbustivas y arbóreas. Con hojas habitualmente compuestas y con estípulas. Las flores son hermafroditas en racimos o umbelas, con corola papilonácea (amariposada). Entre las leguminosas con formas herbáceas, y con mayor interés alimenticio, destacan: guisantes (Pisum sativus), judías o alubias (Phaseolus vulgaris), maní (Arachis hypogea), tréboles (Trifolium), alfalfa (Medicago sativa). Entre las formas arbustivas y arbóreas destacan: la falsa acacia (Robinia pseudoacacia), acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos), algarrobo (Ceratonia siliqua).

-MIRTALES: Son plantas generalmente leñosas, arbustos y árboles. Son de hojas sencillas sin estípulas. Sus flores son hermafroditas. El fruto puede ser tipo baya o cápsula. Pertenecen a este orden el eucaliptus

-CUCURBITÁCEAS: Son plantas monoicas. Habito rastreras o trepadoras por zarcillos. Las hojas son sencillas, De flores unisexuales de cinco pétalos. El fruto es un pepónide.

-TILIALES: Son árboles o arbustos, raramente plantas herbáceas. De hojas alternas con nervios muy evidentes; estípulas dentadas y caedizas; Las flores axilares que poseen sustancias mucilaginosas. El fruto es en cápsula.

-RANALES: Son plantas arborescentes o herbáceas, un poco leñosos, trepadores en algunos casos, e incluso adaptadas a la vida acuática. Con flores hermafroditas provistas de nectarios. Los frutos son variados: baya, aquenio, folículo, etc.

-PAPAVERÁCEAS: Son plantas generalmente herbáceas o sufruticosas. De hojas alternas más o menos divididas. Con flores hermafroditas y regulares. El fruto es capsular con abundantes semillas menudas, oleaginosas. Muchas de ellas poseen látex.

-CRUCÍFERAS: Son plantas generalmente herbáceas. De hojas enteras alternas. Con flores hermafroditas El fruto en cápsula (silicua o silícula).

-UMBELALES O UMBELIFLORAS: Son plantas herbáceas en su mayoría, aunque hay especies leñosas. Tienen flores pequeñas, hermafroditas (raramente unisexuales).

-LOGANIALES O GENTIANALES: Este orden abarca plantas herbáceas, arbustos y árboles. Tiene hojas opuestas. Las flores son hermafroditas, agrupadas en cabezuelas o espigas. El fruto es en baya o drupa.

-ASTERALES O COMPUESTAS: Se caracterizan por poseen flores hermafroditas, unisexuales o estériles, agrupadas en cabezuelas. El fruto es un aquenio (cipsela). Muchas de las compuestas tienen valor hortícola o alimenticio, ejemplo de las especies comestibles: lechuga, alcachofa, girasol. Existen especies aromáticas y medicinales, ejemplo de la manzanilla común; estragón; árnica.

-SOLANALES: Son plantas herbáceas o arbustivas. Sus flores poseen un tubo basal acampanado mas o menos desarrollado (de ahí su denominación de tubifloras). Sus frutos son en forma de baya o cápsula con numerosas semillas menudas. Especies hortícolas y mundialmente populares son: la patata, tomate, berenjena. Otras especies tóxicas por sus contenidos en alcaloides, pero de interés medicinal, mandrágora.
-LABIALES: Deben su nombre a la forma de su corola o cáliz, divididos en dos partes desiguales en forma de labios. Son plantas herbáceas anuales, hierbas o arbustos. De hojas opuestas. Las son flores hermafroditas. El fruto es compuesto de cuatro aquenios. Esta familia agrupa plantas aromáticas y medicinales como el orégano

Entradas relacionadas: