Mies van der Rohe: Legado Americano en Arquitectura
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Mies van der Rohe: Etapa Americana
Tras el cierre de la Bauhaus en 1933, donde Mies van der Rohe era director, debido al régimen nazi, se trasladó a Estados Unidos en 1937, después de una breve estancia en Inglaterra. Se estableció en Chicago, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute. Posteriormente, remodeló este instituto para la enseñanza y la investigación, cuyas obras se completaron en los años 50. En 1940, conoció a Lora Marx, quien lo acompañó hasta su muerte. En 1944, se convirtió en ciudadano estadounidense. En Estados Unidos, tuvo acceso a una tecnología que no había encontrado en Europa.
La Casa Farnsworth
Entre 1945 y 1950, construyó la Casa Farnsworth en Illinois, considerada el máximo exponente de su estética. Esta obra le causó problemas con su dueña, la Dra. Farnsworth, ya que sus diseños se adaptaban más a su propio estilo de vida que a las necesidades del cliente. La estructura de la casa está resuelta con perfiles de acero. El suelo es de mármol travertino con calefacción radiante. Las baldosas de travertino, de 90x60 cm, actúan como módulo compositivo.
La vivienda se ubica en una parcela de 24 hectáreas a orillas del río Fox, a unos 90 km al sur de Chicago. Debido a las inundaciones, la construcción se eleva del terreno. Se distinguen tres espacios:
- Plataforma de acceso: espacio abierto y descubierto.
- Porche de la vivienda: espacio abierto y cubierto.
- Vivienda: espacio cerrado y cubierto.
Esta obra es un ejemplo paradigmático del minimalismo. Los elementos principales son los tres planos horizontales que forman la terraza, el suelo y el techo de la vivienda, soportados por pilares perimetrales.
Rascacielos en Chicago
Entre 1948 y 1951, Mies materializó su visión de un rascacielos de vidrio con las dos torres del Lake Shore Drive Apartments en Chicago. Las zonas húmedas se ubican en el centro. La carpintería es portante, lo que permite fachadas con ventanas corridas que aportan flexibilidad al interior.
Estos edificios destacan por su verticalidad, mallas de acero y muros cortina de vidrio, característicos de los rascacielos de Mies, y por la ausencia de ornamentación. Se convirtieron en el prototipo de rascacielos de acero y vidrio a nivel mundial.