Mies van der Rohe: El Maestro de la Arquitectura Moderna y su Filosofía del 'Menos es Más'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Mies van der Rohe: Un Legado de Minimalismo y Precisión

Mies van der Rohe, nacido en Aachen, Alemania, inició su formación en la escuela de Artes y Oficios. Trabajó con su padre como cantero antes de trasladarse a Berlín en 1905, donde ya había participado en varios proyectos de construcción. Posteriormente, colaboró con el diseñador de Art Nouveau, Bruno Paul.

La Filosofía de Mies: 'Menos es Más' y la Importancia de los Detalles

La obra de Mies se resume en su célebre frase "Menos es más" (tomada de Sullivan) y en su creencia de que "Dios está en los detalles". Su enfoque se caracterizaba por la exigencia en la calidad de los acabados y un profundo sentido del orden. Para Mies, cada elemento en su obra debía tener una razón de ser, rechazando la idea de una arquitectura que cambie constantemente.

Características Clave de su Arquitectura

Mies buscaba un tipo de arquitectura que, una vez encontrada, se dedicaba a perfeccionar. Sus trabajos se distinguen por:

  • Fascinación por los materiales: Influenciado por Berlage, admiraba la simplicidad de las formas y el uso correcto de los materiales.
  • Rigor extremo: Inspirado por Schinkel, Mies priorizaba la estructura como forma, sin elementos añadidos, evocando la fragilidad de la arquitectura griega.
  • Concepción espacial particular: Su obra se centraba en sí misma, sin importar el contexto.
  • Priorización de la belleza: Mies no dudaba en sacrificar la función en favor de la estética, invirtiendo la máxima de "la forma sigue a la función".
  • Uso de la luz: Trabajaba con luz horizontal para crear espacios fluidos, acentuando la horizontalidad.
  • Conexión interior-exterior: Utilizaba acero y vidrio para permitir la visión del exterior desde el interior.

Formación y Primeros Pasos

Mies fue autodidacta en su formación. Tras estudiar en la escuela de Artes y Oficios, se unió al estudio de Bruno Paul en Berlín, donde se dedicó a la vivienda neoclásica.

Entradas relacionadas: