Mies van der Rohe: Trayectoria y Obras Emblemáticas (1907-1933)
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Primeros Años y Desarrollo Profesional (1907-1921)
A los 20 años, Mies van der Rohe recibió su primer encargo: la construcción de la casa de Alois y Sophie Reihl. Este proyecto le abrió las puertas a numerosos clientes. Posteriormente, perfeccionó sus habilidades de diseño bajo la tutela de Peter Behrens, donde coincidió con figuras como Gropius y Le Corbusier. Durante este periodo, estudió los edificios de Schinkel y la arquitectura de Frank Lloyd Wright.
En 1912, Mies dejó el estudio de Behrens para establecer el suyo propio. Sus primeras obras reflejaban una fuerte influencia del estilo de Schinkel.
Transición al Estilo Moderno y la Revista G (1921)
En 1921, Mies decidió abandonar su estilo anterior y comenzó a colaborar con la revista G. Este cambio marcó el inicio de su transición hacia el Movimiento Moderno.
La Colonia Weissenhof y el Bloque de Viviendas (1927)
La Deutscher Werkbund organizó la exposición Weissenhofsiedlung en Stuttgart, y Mies fue el encargado de coordinar la sección "La casa moderna". Como director artístico, invitó a 23 arquitectos, incluyendo a Behrens, Gropius, Le Corbusier y Van de Velde.
Mies diseñó un bloque de viviendas colectivas de tres pisos para la exposición. Este edificio fue un ensayo en la aplicación de una estructura metálica, con muros ligeros y aberturas estratégicamente dispuestas. Los tejados planos de los aseos en la cubierta y las barandillas de los balcones resaltaban el ritmo de la fachada. El interior se dejó sin distribuir, permitiendo a los usuarios personalizarlo. La obra, sin embargo, fue criticada por los nazis y sufrió daños considerables.
Colaboración con Lily Reich
Mies inició una relación profesional y personal con la diseñadora Lily Reich, con quien realizó numerosas exposiciones textiles, especialmente de sedas.
El Pabellón de Barcelona (1929)
En 1929, en la cúspide de su carrera, el estado alemán le encargó la creación del Pabellón de Alemania para la Exposición Universal de Barcelona. Esta obra se convirtió en la máxima expresión de su estilo.
Dirección de la Bauhaus y Traslado a Estados Unidos (1930-1933)
La aceptación del racionalismo vanguardista llegó con su nombramiento como director de la Bauhaus de Dessau en 1930, cargo que ocupó hasta 1933, cuando la Gestapo cerró la escuela. Con el ascenso del nazismo, Mies se trasladó a Estados Unidos y se convirtió en director de la facultad de arquitectura del Illinois Institute of Technology de Chicago.
Legado y Movimiento Moderno
Mies asimiló los cánones del Movimiento Moderno. Sus obras más representativas de la etapa europea, realizadas entre 1927 y 1930, fueron presentadas en la exposición de Henri Russel Hitchcock y Philip Johnson en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1932. Sin embargo, con su llegada a Estados Unidos, la ideología social del Movimiento Moderno se vio absorbida por el capitalismo.