Migración, Demografía y Patrimonio: Un Análisis del Chile Moderno
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Migración y Asentamientos Humanos
La migración, el desplazamiento de personas de un lugar a otro, experimentó un aumento durante la Revolución Industrial. Este fenómeno puede afectar la cultura, la economía e incluso las decisiones políticas.
Los asentamientos humanos tienden a concentrarse en lugares con climas templados, terrenos fértiles y planos, y cerca de fuentes de agua.
Crecimiento Poblacional en el Siglo XX
Durante el siglo XX, el crecimiento de la población mundial fue irregular. Aumentó drásticamente, pero a finales de siglo, la tasa de crecimiento disminuyó debido a tres razones principales:
- El uso de métodos anticonceptivos.
- La incorporación de la mujer al mundo laboral.
- El retraso en la edad de matrimonio o la formación de parejas estables.
Migración hacia las Ciudades y el Caso de Chile
Las ciudades atraen a las personas debido a la oferta laboral. Chile destaca por sus raíces competitivas, su gran desarrollo financiero y su libertad económica. A finales de los 90, Chile concentraba el 18% de la inversión extranjera en América Latina. Esto contribuye a aumentar la esperanza de vida. El poder económico de Chile se basa en su desarrollo mercantil, su posición en el Océano Pacífico y el desarrollo de la minería, especialmente del cobre. El sector terciario (transportes y servicios generales) también juega un papel crucial en la economía nacional.
Chile mantiene tratados de comercio con Estados Unidos, México, Canadá, la Unión Europea (excepto Rusia y algunos países de Europa del Este) y la mayoría de los países de Asia y Oceanía. Esto ha convertido a Chile en un foco de migración para personas de países vecinos con conflictos bélicos, políticos o sociales, que buscan mejores oportunidades. Sin embargo, Chile debe abordar problemas internos como el sistema de pensiones (AFP), la pobreza y la distribución de la renta.
Demografía de Chile
En cuanto a la demografía de Chile (estudio del comportamiento de la población), se observa un aumento en la población de ancianos y una disminución en la población joven y la fecundidad. Los países de Sudamérica crecen menos que los de América Central. Estados Unidos y Canadá tienen los mejores promedios de vida, y en general, el continente americano posee una riqueza genética y natural superior al resto del mundo. La demografía utiliza la natalidad, la mortalidad y la migración para determinar el comportamiento de la población en un período de tiempo.
Actividad de Clases: ¿Qué Pasaría Si?
- Aumenta la mortalidad y la natalidad: La población se mantiene constante.
- Aumenta la natalidad y disminuye la mortalidad: Sobrepoblación.
- Disminuye la mortalidad y la natalidad: Envejecimiento de la población.
- Disminuye la natalidad y aumenta la mortalidad: Disminución de la población.
Tasas Demográficas
Crecimiento vegetativo: Indica el ritmo al que crece una población. Relación entre muertes y nacimientos por cada mil personas en un año. TEVI = (nacimientos - muertes) x 1000 / población total.
Natalidad: Cantidad de nacimientos en un año por cada mil personas. TN = nacimientos x 1000 / población total.
Mortalidad: Cantidad de muertes en un año por cada mil habitantes. TM = muertes x 1000 / población total.
Mortalidad infantil: Muertes de nacidos vivos que mueren antes del año en relación con los nacidos vivos. TMI = muertes de menos de un año x 1000 / número de nacimientos.
Fecundidad general: Relación entre el número de nacimientos y la cantidad de mujeres en edad fértil (15 a 49 años). TFG = nacimientos x 1000 / mujeres de 15 a 49 años.
Tasa de densidad de la población: Cantidad de personas por km² (se usa para conocer la distribución de la población). TPD = número de habitantes / superficie en km².
Tipos de Patrimonio (Registro de una Cultura en el Tiempo)
Material mueble: Tiene presencia física y es fácilmente movible. Ejemplo: un cuadro.
Material inmueble: Tiene presencia física, pero es difícil de mover. Ejemplo: un edificio.
Inmaterial: Pertenece a las tradiciones y al alma del pueblo.