Migración en España: Efectos, Causas y Repercusiones
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Efectos Positivos de la Emigración
- Reducción de la presión del mercado laboral: Alivio del número de parados.
- Alivio de la presión demográfica: Disminución de las tasas de fecundidad.
- Entrada de divisas.
Problemática de la Emigración
- Costes demográficos: La pérdida de población joven en las regiones migratorias provoca un envejecimiento de la población y una caída de la fecundidad.
- Costes sociales: Ruptura de las familias, ya que solía ser el cabeza de familia quien emigraba a trabajar.
- Fuga de cerebros: Tras la última crisis, miles de españoles emigran a países en busca de oportunidades que España no les ofrece. Los destinos más habituales son América y Europa Occidental.
- Los ahorros de los emigrantes no siempre regeneran riqueza: Se invierten mayoritariamente en bienes inmuebles o se gastan en bienes de consumo.
La Inmigración en España
A partir de 1996, España se convirtió en un país receptor de inmigrantes, tendencia que comenzó a frenarse con la crisis de 2007. En 2011, residían en España un 12.2% de extranjeros del total de la población.
Causas de la Inmigración
- Buenas cifras económicas: El desarrollo económico experimentado en España tras 1995.
- Posición geográfica: Punto de contacto entre Europa y África.
- Especialización en sectores que demandan mano de obra: Sectores productivos que necesitan gran cantidad de mano de obra poco cualificada.
- Situación de los países de origen: Mayor paro, menor desarrollo económico, escaso desarrollo de la asistencia social y menores rentas.
Origen de los Inmigrantes
- Europa: Casi la mitad de los inmigrantes provienen de países desarrollados y menos desarrollados dentro de Europa, buscando empleo y un mayor nivel de renta.
- Latinoamérica: Supone el 24.9% de la inmigración, con una notable variedad y una importancia decreciente.
- África: Aporta un poco más del 16% del total de inmigrantes.
- Asia: Representa el 5.5% de la inmigración total.
Destinos de los Inmigrantes
Las provincias que se corresponden con los grandes centros económicos: Madrid, el eje Mediterráneo, zonas de la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y Málaga.
Repercusiones de la Inmigración
- Demográficas: Aumento de la población, aumento de la Tasa Bruta de Natalidad y un cierto rejuvenecimiento.
- Económicas: Ocupación de puestos de trabajo, aumento de la producción e ingresos a la Seguridad Social que ayudaban a mantener el gasto por el elevado porcentaje de población envejecida.
- Sociales: Fenómenos de aculturación o mestizaje cultural.
Problemática de la Inmigración
- Segregación y marginación: La concentración en barrios con vivienda barata puede dar lugar a estos fenómenos.
- Rechazo social: La falta de integración democrática puede generar actitudes de rechazo por parte de la población española.
- Caída de la natalidad: La salida continua de inmigrantes en los últimos años agudiza los problemas demográficos de España.