Migración y Organización de Linfocitos en Tejidos y Órganos Linfoides
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Diapédesis: El linfocito aplanado utiliza al LFA-1 para unirse a los ICAM y a la molécula de adhesión de unión JAM-1 en las células endoteliales, abriéndose camino entre ellas y el tejido en respuesta a las señales quimiotácticas.
Asentamiento del linfocito en otros tejidos: Implica un proceso similar, pero con receptores y ligandos diferentes. Parece ser que las células dendríticas provenientes del tejido apropiado desempeñan un papel importante en la determinación selectiva del código de localización correcta durante la activación de las células T vírgenes.
(El linfocito está dentro de la pared del vaso, busca la célula epitelial y se une a ella a través de la selectina. Después de estar ahí, automáticamente se activa el LFA1 y, al mismo tiempo, se activan el ICAM1 y el ICAM2 para que el linfocito se aplane y pueda pasar entre las dos células epiteliales).
Ganglios Linfáticos
En los ganglios linfáticos, los linfocitos B y T se encuentran muy separados en compartimentos anatómicos diferentes, debido a un proceso dirigido en gran medida por las quimiocinas.
Áreas de células B
En el ganglio no estimulado, las células B se disponen como agrupaciones esféricas denominadas folículos primarios. Después de la exposición al antígeno, forman folículos secundarios formados por una corona o manto de linfocitos B en reposo. Estos se disponen concéntricamente y llevan tanto IgM como IgD sobre su superficie, rodeada por un centro germinativo que contiene grandes blastos B, por lo general en proliferación, una minoría de células T, macrófagos reticulares convencionales dispersos y una red apretada de células dendríticas foliculares especializadas (FDC). Estas células tienen prolongaciones citoplasmáticas alargadas que establecen contacto íntimo con los linfocitos. Las FDC producen el factor activador de las células B o BAFF, que estimula la supervivencia de las células B en el centro germinativo por inhibición de la apoptosis de las células B en proliferación. (Si la población sube demasiado, se genera la apoptosis, pero como es necesario en ese momento, se inhibe la apoptosis).
Áreas de células T
Las células T están confinadas a la región paracortical o timo dependiente. Con la técnica de la microscopía intravital de exploración láser, se observa que las células T se mueven con rapidez y al azar dentro de la región paracortical en su intento de encontrar una célula dendrítica interdigitada (IDC) que tenga su antígeno, para de esta forma generar una sinapsis inmunitaria, manteniéndose el contacto durante 36-48 horas hasta activar totalmente a las células T.
Bazo
Al igual que en los ganglios linfáticos, las áreas de células T y B están separadas. El bazo es un filtro de sangre muy eficaz que elimina los eritrocitos envejecidos y deteriorados y responde en forma activa frente a los antígenos transportados por la sangre. Los plasmablastos y los plasmocitos maduros se presentan en la zona marginal (mismo proceso).