Migraciones, Asentamientos y Actividades Económicas: Una Perspectiva Geográfica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Migraciones
Las migraciones son desplazamientos de población que implican un cambio de residencia. Sus causas pueden ser naturales (inundaciones), sociales (expulsiones religiosas) o económicas.
Asentamientos de Población
Urbana
Los asentamientos urbanos (ciudades) son cada vez más numerosos en los países desarrollados debido al crecimiento de la actividad terciaria.
Rural
Los asentamientos rurales (campo) están decayendo actualmente debido a las migraciones, aunque persisten en países subdesarrollados.
La distribución de la población es desigual, diferenciándose entre grupos urbanos y rurales. En la antigüedad, la mayoría de los habitantes vivían en zonas rurales debido a la actividad económica que realizaban. Sin embargo, con el tiempo se fueron trasladando a las ciudades, un proceso conocido como urbanización.
El Concepto de Ciudades
Para abordar la cuestión urbana, es necesario analizar los diferentes tipos de ciudades:
- Pequeñas: Tienen escasa superficie y población, y son muy numerosas. Prestan servicios básicos a la población local y suelen estar vinculadas con actividades rurales.
- Medianas: Tienen mayor superficie y población, y ofrecen más servicios. Generalmente cuentan con industrias y servicios públicos de jerarquía.
- Grandes: Son pocas y ocupan una posición de jerarquía. En ellas existen instituciones políticas, culturales o económicas que ejercen funciones diversas y complejas.
Actividades Económicas
Las actividades económicas son procesos mediante los cuales obtenemos productos, bienes y servicios que cubren nuestras necesidades. Su relación con los recursos y las fases necesarias para su realización implica un esfuerzo y un coste de oportunidad.
Algunas actividades económicas importantes son:
- Agricultura
- Ganadería
- Explotación forestal
- Minería
La agricultura se lleva a cabo principalmente en la región pampeana, pero también en el noroeste, noreste y Cuyo. El suelo agrario está sobreexplotado por las grandes empresas, que se dedican principalmente al cultivo de porotos y soja en el noroeste, a la producción de vinos finos en Mendoza y a la fruticultura en Río Negro.
La minería se encuentra en La Rioja, San Juan y zonas cordilleranas. La explotación forestal se realiza en el noroeste del país, en zonas serranas.
Revolución Verde
La revolución verde es la época de la mecanización, donde se incorporaron innovaciones tecnológicas. Surgió de investigaciones en ingeniería genética para aumentar el rendimiento de los cultivos. Una de las técnicas consistía en realizar dos cosechas al año. Otro medio que implicó el aumento de la producción fue el uso de semillas mejoradas. Esto último introdujo los servicios para combatir plaguicidas y fertilizantes, lo que se denominó"paquete tecnológic".
Pampeanización
La pampeanización es la adopción de cultivos típicos de la zona pampeana (como la soja) en regiones extrapampeanas.
Latifundio y Minifundio
- Latifundio: Grandes extensiones de tierra propiedad de una sola persona.
- Minifundio: Pequeñas propiedades con escasa tierra y tecnología.
Actividad Industrial
:se refiere a que todos los paises se les facilita el trabajo a numerosas personas con retibuciones adecuadas ayudando a contrubuir y mojorar el estandard devida de la poblacion al librar al consumo numerosos productos muchos de ellos relativamente faciles de adquirir, efectua las mayores aportaciones al tesoro nacional a traves de los impuestos, la act industrail ayuda al aporte de la industri que primero iguala y luego supera en valor a los bienees agricolas ganaderos hace que la industri se convierta"en el factor ddinamico de la act productiva"