Migraciones y Envejecimiento Poblacional en España: Tendencias y Consecuencias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Migraciones Exteriores en España

Migraciones exteriores: son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país.

Emigración Transoceánica

EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA: se dirigió principalmente a América Latina y secundariamente a EEUU, Canadá y Australia. Se distinguen dos etapas de auge y dos de crisis.

Etapas de la Emigración Transoceánica

  • La primera etapa de auge: desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
    • Causas: los países latinoamericanos necesitaban inmigrantes para poblarse, explotar sus recursos económicos y construir grandes infraestructuras. España facilitó la emigración.
    • Procedencias: gallegos, asturianos y canarios.
    • Destino: Argentina, Cuba y Brasil.
    • Perfil: chico joven de bajo nivel de cualificación y soltero.
  • Primera etapa de crisis: la emigración decayó entre las dos guerras mundiales.
    • Causas: la inseguridad generada por la Primera Guerra Mundial, la crisis económica de 1929, la Guerra Civil Española y la posguerra.
  • Segunda etapa de auge: entre 1945 y 1960 la migración transoceánica se recuperó.
    • Causas: el levantamiento del aislamiento internacional y el cambio de actitud de EEUU.
    • Procedencia: gallega y canaria.
    • Destino: Venezuela, Argentina y Brasil.
    • Perfil: la emigración familiar, obreros y técnicos industriales, y agricultores preparados.
  • Segunda etapa de crisis: desde 1960, la emigración transoceánica descendió debido al declive de la economía latinoamericana y la competencia con la emigración a Europa. Actualmente, las cifras son muy bajas.

Inmigración Extranjera en España

INMIGRACIÓN EXTRANJERA: desde mediados de la década de 1980, España está recibiendo un elevado volumen de inmigrantes.

Causas de la Inmigración

  • Por parte española: la necesidad de mano de obra, la proximidad de España a África, los lazos históricos-culturales con América Latina y el clima mediterráneo.
  • Por parte de los inmigrantes extranjeros: motivos económicos y políticos.

Procedencia y Destino

  • Procedencia: países de la UE y del Este, África, Iberoamérica, Asia.
  • Destino: Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia, Baleares y Canarias.

Perfil de los Inmigrantes

  • Inmigrantes comunitarios: jubilados.
  • Inmigrantes extracomunitarios: jóvenes que acuden a España por motivos económicos y realizan trabajos de baja cualificación.

Estructura por Edad en España

LA ESTRUCTURA POR EDAD: Se considera joven cuando el porcentaje de jóvenes supera el 35% y envejecida cuando el porcentaje de ancianos supera el 12%. En España, la estructura por edad se encuentra envejecida: los jóvenes presentan un bajo porcentaje (14%) y los ancianos están muy por encima del 12% (16,57%).

Causas del Envejecimiento

  • Descenso de la natalidad.
  • Aumento de la esperanza de vida.
  • Emigración de épocas pasadas.

Distribución Geográfica

  • Comunidades con mayor porcentaje de jóvenes: Madrid y litoral mediterráneo.
  • Comunidades más envejecidas: Galicia y el interior peninsular.

Consecuencias del Envejecimiento

  • Desaceleración económica.
  • Elevación del gasto en pensiones.
  • Incremento del gasto sanitario y en cuidados y atenciones.

Entradas relacionadas: