Migraciones Interiores en España: Evolución Histórica y Tendencias Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las Corrientes Migratorias Interiores Tradicionales en España

Migraciones Estacionales y Temporales

Las migraciones estacionales y temporales tuvieron su auge entre el último tercio del siglo XIX y la década de 1960. En unos casos, eran desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para realizar labores agrarias, y en otros casos, eran desplazamientos temporales a la ciudad para realizar tareas en la construcción, industria u otros servicios.

El Éxodo Rural

El éxodo rural tuvo lugar entre finales del siglo XIX y 1975. Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Su motivación principal fue conseguir trabajo e ingresos más altos. Los emigrantes procedían de zonas atrasadas de Galicia, el interior peninsular y Andalucía oriental. Se dirigieron primero a los núcleos industriales y luego a las nuevas áreas industriales del Mediterráneo. Dentro del éxodo rural se pueden distinguir cinco etapas:

Etapa 1: Finales del Siglo XIX - 1930

Entre finales del siglo XIX y 1930, el éxodo rural tuvo un volumen moderado. Sus causas fueron el exceso de brazos en el campo, debido a la crisis de la filoxera en las zonas vitivinícolas y al inicio de la mecanización en las zonas cerealistas.

Etapa 2: 1931 - 1950

Entre 1931 y 1950, el éxodo rural se estancó por la crisis económica de los treinta, la Guerra Civil y la posguerra. En esta etapa, las ciudades sufrieron graves problemas de abastecimiento, la industria redujo su oferta laboral y el franquismo fomentó la permanencia de la población rural en el campo.

Etapa 3: 1951 - 1975

Entre los años 1951 y 1975, el éxodo rural alcanzó su mayor volumen. Las causas fueron el crecimiento demográfico, la crisis de la agricultura tradicional, el auge industrial y el boom del turismo. En esta etapa, dominó el éxodo rural directo a las grandes ciudades de las provincias más dinámicas.

Etapa 4: 1975 - Actualidad

Desde 1975, el éxodo rural decayó con la crisis. Las áreas inmigratorias industrializadas perdieron atractivo; en cambio, las áreas emigratorias redujeron sus salidas. Tras la crisis, han contribuido a reducir el éxodo rural la tecnificación agraria, las políticas de desarrollo rural y la implantación de industrias, servicios y residencias urbanas.

Etapa 5: Tendencias Actuales

En la actualidad, el éxodo rural alcanza valores muy bajos. Los emigrantes proceden de las áreas agrarias más aisladas y se dirigen a los centros de actividad de la propia provincia. No obstante, podría incrementarse en los próximos años como respuesta a la modernización agraria.

Entradas relacionadas: