Migraciones Internacionales: Causas, Consecuencias y Características

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Introducción

Un emigrante es una persona nacida en un país y que vive en otro país por un tiempo superior a un año. Un refugiado es una persona que se ve obligada a dejar su país por causas de crisis mayor (que no se puede evitar).

Los flujos de migrantes

Las migraciones sur-sur se desarrollan y son hoy superiores a las migraciones sur-norte; las migraciones norte-norte son las menos importantes. Casi la mitad de las personas migrantes son de Asia.

Reparto de migrantes internacionales por zona geográfica

Cuando las personas dejan su país, es para instalarse en un país vecino.

El perfil de los migrantes

Es muy diverso; la imagen del hombre joven, soltero y poco cualificado está superada. Las mujeres (48%) son casi tantas como los hombres, la media de edad de los migrantes es de 39 años, pertenecen a menudo a la clase media, incluso superior, ya que los desplazamientos son caros, están cada vez más cualificados y son más personas educadas. La mayor parte de los migrantes se desplazan a escala regional en dirección a un país próximo.

¿Por qué se migra? (Las causas)

A. Razones económicas

Entre los migrantes internacionales, los más numerosos son los que migran para encontrar un trabajo. El paro y la pobreza creciente han llevado a numerosos trabajadores en países desarrollados a buscar trabajo fuera. En los países industriales, la demanda de mano de obra no cualificada ha aumentado. Tienen una protección social insuficiente y están a merced de la explotación y de la trata.

B. Razones políticas

Las crisis políticas están también en la base de muchas migraciones.

C. Razones climáticas

El número de migrantes medioambientales se estima cerca de 40 millones. El aumento del nivel del mar y las inundaciones, el avance del desierto, el derretimiento de los glaciares continentales y los casquetes polares por el cambio climático son la base de los movimientos de población.

Las consecuencias

A. Sobre los países de salida

Los países de origen se benefician de la emigración gracias a las numerosas remesas, que son cantidades de dinero que se transfieren desde los países de salida a los países de acogida. Ayudan a los familiares que se quedan en el país, son también reservas de cambio para numerosos países y son indispensables para el desarrollo de los países pobres. Sin embargo, la migración de individuos más cualificados limita el desarrollo autónomo.

B. En los países de acogida

Los países de acogida también se benefician de la llegada de los migrantes. Estos últimos ocupan empleos que la mano de obra local no puede ocupar. También pueden contribuir al descenso demográfico en ciertos estados con una tasa de fecundidad débil (como Alemania). Pero frente a las migraciones, ciertos estados deciden levantar muros en las fronteras.

Entradas relacionadas: