Migraciones Internas: Tradicionales vs. Actuales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Migraciones Internas Tradicionales

Motivación

La motivación principal de las migraciones internas tradicionales era laboral. Los flujos migratorios eran unidireccionales, desde áreas rurales a ciudades industrializadas. Los emigrantes eran principalmente jóvenes con bajo nivel de cualificación procedentes del campo.

Tipos

  1. Migraciones estacionales y temporales: Se realizaban con intención de retorno y para labores agrarias.
  2. Éxodo rural: Migración de larga duración entre áreas rurales y urbanas en busca de trabajo e ingresos más altos. Decayó con la crisis y la pérdida de atractivo de las áreas industrializadas, dirigiéndose los emigrantes a centros de actividad de su propia provincia.

Consecuencias

  • Demográficas: Desequilibrios en la distribución de la población.
  • Económicas: Deseconomías de subpoblación por la marcha de población joven y capacitada, con descenso de la productividad y el rendimiento.
  • Sociales: Problemas de asimilación.
  • Medioambientales: Deterioro de ecosistemas tradicionales.

Migraciones Internas Actuales

Motivación

Las motivaciones actuales son tanto laborales como residenciales. Los flujos son pluridireccionales, con mayor diversidad entre áreas de origen y destino. El perfil de los migrantes es diverso, incluyendo jóvenes, mayores, cualificados o no.

Tipos

  1. Migración laboral: Realizada por adultos y jóvenes en busca de trabajo.
  2. Migraciones residenciales: Motivadas por el deseo de jóvenes y clases medias de encontrar viviendas más baratas.
  3. Migraciones de retorno: Vuelta de población a las áreas emigratorias.
  4. Movimientos habituales: Desplazamientos de trabajo (pendulares) o de ocio de fin de semana.

Consecuencias

  • Migraciones laborales: Acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos.
  • Migraciones residenciales: Causan sobreenvejecimiento de áreas urbanas centrales.
  • Migraciones de retorno: Provocan sobreenvejecimiento en zonas receptoras de jubilados.
  • Movimientos pendulares: Relacionados con el ocio y el trabajo.

Entradas relacionadas: