Migraciones voluntarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

LAS MIGRACIONES Y SUS CAUSAS: 1. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS (DESPLAZAMIENTOS DE PLOBLACIÓN QUE CONLLEVAN UN CAMBIO DE RESIDENCIA). A)el traslado de población de un territorio a otro se denomina emigración B)la llegada de población procedente de otro territorio recibe el nombre de inmigración. 2. CAUSAS NATURALES (inundaciones, sequías, erupciones volcánicas) 3. CAUSAS SOCIALES [las más importantes: 1.causas políticas (persecuciones, guerras) causas religiosas(expulsión de los moriscos de España) y sobre todo por 3. causas económicas] TIPOS DE MIGRACIONES: 1.MIGRACIONES FORZADAS Y MIGRACIONES VOLUNTARIAS (migraciones forzadas, la trata de esclavos negros y su traslado de África a América. Las migraciones de tipo económico se consideran migraciones voluntarias) 2.MIGRACIONES TEMPORALES Y MIGRACIONES DEFINITIVAS [A)primer casoà tiempo B)segundo casoà el emigrante permanece en el país de destino. C)caso especialà temporales ligados con la agricultura, como vendimiadores al sur de Francia] 3.MIGRACIONES INTERIORES Y MIGRACIONES EXTERIORES. [en primer caso se emigra dentro del país, y en segundo, a un país extranjero. A)MIGRACIONES INTERIORES: 1.los desplazamientos diarios de trabajadores(movimientos pendulares) [se producen diariamente entre el lugar de residencia y el lugar de trabajo, se explican por la concentración de empleos en el centro y las viviendas en la periferia] 2.los desplazamientos del campo a la ciudad [en los países desarrollados en el siglo XIX y la primera mitad del XX en los países subdesarrollados en la actualidad] 3.los desplazamientos ligados a la jubilación [cada vez son mas importantes  en los países desarrollados. Los jubilados se desplazan a vivir a zonas favorecidas por sus condiciones climáticas, paisajísticas o de ocio] B)MIGRACIONES EXTERIORESà la actual distribución de la población viene determinada por los grandes desplazamientos a lo largo de la historia. 1.durante el siglo XIX y el primer tercio del XX destacó la migración europea En los años sesenta del siglo XX. Desde los países europeos mediterráneos y del norte de África hacia los países mas industrializados. En la actualidad reciben flujos migratorios: Europa occidental y EE.UU.

Entradas relacionadas: