Miguel de Cervantes: Biografía, Obras Clave y Contexto Literario
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Obra
Miguel de Cervantes Saavedra, figura cumbre de la literatura española, nació en Alcalá de Henares. Su vida estuvo marcada por la participación en la batalla de Lepanto, donde sufrió una herida que le causó la pérdida de movilidad en la mano izquierda. Tras su regreso a España, su barco fue asaltado y llevado a Argel, donde padeció un cautiverio de cinco años. Finalmente, regresó a España y se estableció en Sevilla como comisario encargado de la provisión de víveres para la Armada Invencible.
Lírica
Su obra poética más destacada es El viaje del Parnaso, un extenso poema narrativo y alegórico, escrito en tercetos.
Teatro (1615)
Cervantes incursionó en el teatro después de escribir El Quijote. Su producción teatral más relevante se encuentra recopilada en ocho comedias y ocho entremeses. Sus obras abarcan diversos géneros, incluyendo obras de enredo, de capa y espada, de santos y aquellas basadas en su experiencia del cautiverio.
Narrativa
- La Galatea: Una novela pastoril que narra los amores de Elicio y Galatea.
- Las 12 Novelas ejemplares: Adaptan a la literatura española la novela corta de origen italiano. Destacan por la variedad de asuntos, temas y géneros.
- Rinconete y Cortadillo: Una novela de ambiente picaresco en la que dos jóvenes ladrones viajan a Sevilla.
- El coloquio de los perros: Una narración en forma de diálogo, donde dos perros adquieren la facultad de hablar durante una noche.
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda: Publicada póstumamente, esta novela bizantina relata las numerosas aventuras, peligros, naufragios y peripecias que enfrentan los enamorados para llegar a Roma, encontrarse y casarse.
El Quijote
La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605.
- 1ª Parte:
- Primera salida: El protagonista pierde el juicio por leer libros de caballerías y decide convertirse en caballero andante para restablecer el orden y la justicia en el mundo.
- Segunda salida: Sancho Panza se convierte en su escudero, y juntos protagonizan diversas aventuras (molinos de viento, rebaños, batanes, galeotes...), en las que Don Quijote sufre percances.
- 2ª Parte:
- Tercera salida: Se dirigen hacia El Toboso. En Aragón, unos duques se burlan del protagonista. En Barcelona, Don Quijote es derrotado por otro caballero y debe regresar a su pueblo, donde recupera la cordura y muere rodeado de su familia y amigos.