Miguel de Cervantes y Don Quijote: Biografía y Obra Maestra de la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Legado

Miguel de Cervantes Saavedra nació en el año 1547 en Alcalá de Henares, en el seno de una familia humilde. Estudió con el humanista López de Hoyos, pero no llegó a cursar estudios universitarios. Vivió algunos años en Valladolid y en Madrid. Después de pasar algún tiempo en Italia, se alistó en el ejército, participando en la famosa batalla de Lepanto contra los turcos.

Cuando regresaba a España, fue apresado por los turcos y retenido en Argel durante cinco años. Fue rescatado por los padres Trinitarios, quienes lo devolvieron a España. Ejerció los oficios de abastecedor de la Armada Invencible y, más tarde, de recaudador de impuestos. En ambos cargos tuvo problemas con la justicia por irregularidades en las cuentas y, en más de una ocasión, fue encarcelado, aunque no por mucho tiempo. Murió en Madrid el 23 de abril de 1616.

Don Quijote de la Mancha: La Obra Cumbre de Cervantes

Esta obra tiene dos partes: la primera se publicó en el año 1605 y la segunda en el 1615. En 1614 había aparecido una segunda parte falsa firmada por Avellaneda, lo que hizo que Cervantes se apresurara a terminar su segunda parte.

El autor escribió esta obra para combatir el auge de los disparatados libros de caballerías, como él mismo afirmó en el prólogo:

"...no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías..."

Para llevar a cabo esta idea, Cervantes escribe un libro que, si bien adopta la forma, parodia los libros de caballerías. Don Quijote intenta ser un caballero andante como los que aparecen en esos libros, sirviéndose de él para parodiar el género, del mismo modo que un cómico, al intentar poner en ridículo a un personaje, lo imita y exagera sus rasgos. Pero además de esta intención burlesca, en la obra hay un valioso reflejo de la sociedad: la lucha entre el idealismo, encarnado en Don Quijote, y el realismo, representado en su escudero Sancho Panza. Cervantes demuestra su dominio del lenguaje, ajustándolo en cada momento a la complejidad y riqueza de los temas tratados o a las situaciones relatadas.

Argumento Central de Don Quijote

Alonso Quijano (Don Quijote) ha perdido la razón de tanto leer libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído: sale de su pueblo, vive una serie de aventuras y regresa a casa vencido y maltratado.

Primera Parte de Don Quijote

Don Quijote prepara unas viejas y estropeadas armas que han pertenecido a sus bisabuelos, se disfraza con ellas y sale por los caminos de la Mancha, tierra de honrados campesinos, con el propósito de impartir justicia, tal como se narraba en los libros de caballerías que hacían los caballeros andantes. Llega a una venta que su imaginación transforma en castillo, se hace armar caballero en una ridícula ceremonia, busca algunas aventuras y vuelve a casa maltrecho y apaleado.

La segunda salida comprende el resto de la primera parte. Don Quijote vuelve a escaparse de su casa, pero esta vez acompañado por un humilde vecino que va a servirle de escudero. La aparición de Sancho Panza enriquece enormemente las posibilidades expresivas de la novela, ya que va a servir de confidente a su amo, con lo que el diálogo adquiere una gran importancia. Además, los personajes se contraponen y complementan, influyéndose mutuamente. En esta salida se describen muchas aventuras y al final nuestro caballero andante es conducido con engaños a su aldea por el cura y el barbero que han salido a buscarlo.

Segunda Parte de Don Quijote

Comprende la tercera y última salida. Nuevas aventuras, muchas de las cuales se desarrollan en la corte de unos duques que, por haber leído la primera parte, conocen la fama de Don Quijote y, para divertirse y burlarse de él, fingen vivir en una corte caballeresca. Al final de esta segunda parte, el bachiller Sansón Carrasco, disfrazado también de caballero andante, reta y vence a Don Quijote, obligándolo a volver a su casa. Allí recobra la razón y muere.

Entradas relacionadas: