Miguel de Cervantes y Don Quijote: Vida, Obra y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Participó en la Batalla de Lepanto (1571), en la que perdió la movilidad de la mano izquierda. Padeció estrecheces económicas, tuvo problemas con la justicia y estuvo varias veces en prisión. Murió en esta ciudad el 23 de abril de 1616.

La Obra Narrativa de Miguel de Cervantes

Cervantes es considerado uno de los mejores novelistas de todos los tiempos. Su obra cumbre, El Quijote, representa la consolidación de la novela moderna. Practicó diversos géneros narrativos de su época, entre ellos:

  • Novela pastoril
  • Novela bizantina
  • Novela picaresca
  • Novela corta
  • Novela morisca
  • Novela de caballerías
  • Novela sentimental

Principales Obras Narrativas

Su primera obra, La Galatea, es una novela pastoril que relata los amores de Elicio y Galatea.

Las Novelas Ejemplares adaptan a la literatura española la novela corta de origen italiano. Entre ellas destacan:

  • Rinconete y Cortadillo: Novela de ambiente picaresco en la que dos jóvenes ladronzuelos viajan hasta Sevilla.
  • El Coloquio de los Perros: Tiene forma de texto dialogado. En ella, dos perros, que durante una noche poseen la facultad de hablar, denuncian la corrupción de la sociedad.
  • La Gitanilla: Cuenta la historia de amor entre Preciosa y un caballero que, enamorado de ella, se une al grupo de gitanos.
  • El Licenciado Vidriera: Narra la historia de un hombre que, a causa de la locura, cree ser de vidrio.

Los Trabajos de Persiles y Sigismunda se publicaron tras la muerte del autor en 1617. En esta novela bizantina se narran las aventuras y peripecias que sufren los enamorados para llegar a Roma.

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Argumento y Estructura

Primera Parte

Se narran las dos primeras salidas de Don Quijote. En la primera, Alonso Quijano, un hidalgo manchego, pierde el juicio por leer libros de caballerías y decide hacerse caballero andante, creando una amada ideal. Esta salida la realiza solo. En la segunda salida, lo acompaña Sancho Panza, su escudero, a quien promete grandes recompensas.

Segunda Parte

Se narra la tercera salida del caballero. Los protagonistas se encaminan hacia El Toboso, donde supuestamente vive Dulcinea. Finalmente, regresan a su pueblo, donde Don Quijote recupera la cordura y muere rodeado de su familia y amigos.

Es notable cómo en la primera parte de la novela, Quijote interpreta la realidad desde la ficción caballeresca, mientras que en la segunda, su visión idealista se va acercando progresivamente a la realidad.

Personajes Principales: Don Quijote y Sancho Panza

  • Don Quijote: Transforma la realidad en un mundo caballeresco. Es idealista y actúa movido por las injusticias, el bien y el amor a su dama.
  • Sancho Panza: Percibe la realidad tal cual es. Es práctico y materialista, y se mueve en función de sus intereses personales.

Temas Centrales en la Obra de Cervantes

El Quijote fue concebido inicialmente como una parodia de los libros de caballerías. El héroe tradicional de alta nobleza, joven y virtuoso es sustituido por un hidalgo cincuentón y sin juicio a causa de la lectura excesiva, y el escudero noble por un campesino.

Otros temas y valores que abarcan diversas facetas del ser humano incluyen:

  • El idealismo frente al pragmatismo
  • El heroísmo y la valentía
  • La búsqueda de la justicia y la solidaridad
  • Los contrastes entre realidad y apariencia
  • La locura y la cordura
  • La crítica social y religiosa

Un punto destacado adicional es la crítica literaria, a través de la cual Cervantes expone sus opiniones en torno a la literatura de la época.

Entradas relacionadas: