Miguel de Cervantes: Legado Literario y Obras Clave del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Miguel de Cervantes: Vida y Legado Literario

Miguel de Cervantes: Es uno de los grandes escritores de la literatura española y universal. Vivió en la misma época en la que William Shakespeare escribió sus comedias.

Obra de Cervantes: Un Recorrido por sus Géneros

Probó suerte en todos los géneros literarios, aunque con desigual fortuna:

  • Es autor de una novela pastoril, La Galatea.
  • En su poesía se aprecia más trabajo que ingenio.
  • Compuso también 10 obras de teatro. Pese a estar orgulloso de su producción, reconoce la supremacía de Lope de Vega.
  • Fue autor de 12 novelas cortas a las que llamó Novelas Ejemplares. Se consideraba a sí mismo como el primer autor que había compuesto dichas narraciones cortas, que relatan los avatares extraordinarios de uno o varios personajes en un transcurso temporal no demasiado amplio. Carecen de citas y comentarios y pretenden que el lector pueda extraer consecuencias moralmente ejemplares.
  • Al final de su vida publicó una novela bizantina, Los Trabajos de Persiles y Sigismunda, que vio la luz póstumamente en 1617, después de haber fallecido.
  • Sin duda su fama la obtiene con una sola obra: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

La Prosa de Cervantes: Las Novelas Ejemplares

Se trata de doce narraciones cortas centradas en uno o varios personajes con las que el autor pretende instruir a los lectores. De ahí su denominación de ejemplares. De todas ellas es posible extraer una enseñanza, lección o experiencia para la vida. Aunque la riqueza de personajes y de situaciones caracteriza todo el conjunto, el amor es el eje central de las doce novelas y, según la perspectiva con la que este se observe, podemos considerar tres grupos principales:

  1. Novelas en las que el amor es el punto de partida y lleva a un personaje a hacerse merecedor de la relación (ej. La Gitanilla).
  2. Novelas en las que el amor se supedita a la necesidad del matrimonio.
  3. El tercer grupo lo componen Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño y El coloquio de los perros. En estas obras, amor y matrimonio quedan relegados a un mero episodio.

El Quijote: La Obra Cumbre de Cervantes

Con el propósito de criticar las novelas de caballerías, Cervantes escribe su mejor obra: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, publicada en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615.

Entradas relacionadas: