Miguel de Cervantes y sus obras más destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Miguel de Cervantes

Infancia y juventud

Miguel de Cervantes (1547-1616) nació en Alcalá de Henares. Se sabe poco de su infancia y juventud.

Batalla de Lepanto y cautiverio

Participó en la Batalla de Lepanto. De regreso a España, fue capturado y llevado cautivo a Argel.

Regreso a España y diversos puestos

En su regreso a España, desempeñó diversos puestos, como recaudador de impuestos. Mientras ejercía estos puestos, fue obligado a viajar por pueblos y ciudades del sur de España.

La Galatea

Miguel ya era un hombre casado cuando ejerció estos trabajos y, más importante, cuando produjo La Galatea.

El Quijote

En 1605, dio a la imprenta la primera parte del Quijote con el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Ya en su residencia en Madrid, Cervantes dio a la imprenta sus doce relatos breves Novelas ejemplares.

Últimos años y obras

En los últimos meses de su vida, publicó la segunda parte del Quijote y dejó lista para la imprenta su novela Los trabajos de Persiles y Sigismunda, así como El viaje de Parnaso.

Obras de Miguel de Cervantes

La Galatea

La Galatea es una novela pastoril que trata de la historia de los amores de Elicio y Erastro por la pastora Galatea. Tiene influencias italianas.

Novelas ejemplares

Las Novelas ejemplares son doce narraciones breves con algún valor moral. Los relatos son historias independientes, que se dividen en tres tipos:

  • Relatos de tono realista
  • Relatos de tono idealista
  • Relatos que combinan ambas líneas

Se pueden apreciar rasgos comunes como el empleo del diálogo, el tono de verosimilitud, el realismo o los desenlaces felices o cómicos. Rinconete y Cortadillo es una de las Novelas ejemplares de más fama. Es la historia de dos jóvenes en un mundo de delincuentes, que presenta algunas coincidencias con la novela picaresca.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Los trabajos de Persiles y Sigismunda es una novela bizantina con un tono realista y valor alegórico.

El Quijote

El Quijote consta de dos partes. La primera se divide en dos salidas que relatan historias que se intercalan en la acción central, y la segunda en la que aparecen personajes que fingen ante Don Quijote tener un ambiente caballeresco. Los personajes conocen la historia del hidalgo.

El propósito de esta obra es la condena a los libros de caballerías, enfoca la crítica a través del humor y la parodia. Don Quijote representa los ideales de libertad y justicia.

Personajes principales de El Quijote

  • Don Quijote
  • Sancho Panza
  • Dulcinea del Toboso
  • Otros personajes

Don Quijote es un hidalgo anciano enloquecido con un claro entendimiento y altos valores. Sancho Panza es un labriego pobre de aspecto material y de sabiduría popular, con profunda amistad con Don Quijote. Dulcinea del Toboso es la idealizada figura femenina.

Estilo de Miguel de Cervantes

Estilo natural, equilibrado y sin afectación. Contiene una gran riqueza de registros con decoro poético. La obra nos ofrece un juego de perspectivas, y también carácter irónico. Hay varios narradores en esta obra: narrador omnisciente, autores ficticios y los propios personajes.

Entradas relacionadas: